Mayordomia de la vida
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CRISTIANA GETSEMANI
CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR
CATEDRA MAYORDOMIA
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
CIUDAD BOLIVAR, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
INTRODUCCION
El presente contenido de esta guìa, ayuda al desarrollo del estudiante a una etapa muyimportante en su vida cristiana. La mayordomia de la vida es aquella donde cumplimos un papel o rol muy importante como: “mayordomos”, quien viene a ser la persona que ejerce administración sobre los bienes que un dueño le confía. No elegimos ser o no ser mayordomos, nacemos para administrar lo que es de Dios. El lugar que nosotros ocupamos en esta tierra fue el que Dios nos puso, administrarsus obras. “Adan” nuestro primer padre (humano), le fue encargada una misiòn: Fructificad-Multiplicad-llenar la tierra y señoread, que labrara y cuidara el huerto, que pusiera nombre a los animales y esta mayordomía continúa hasta el día de hoy, y llegará el día que rendiremos cuenta de todo lo que El nos dio para administrar, sea mucho o sea poco, sea bueno o sea malo.
“Así, pues, téngannoslos hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel”. (Corintios 4:1,2).
Amen.
I.- MAYORDOMIA. CONCEPTUALIZACION.
A.- MAYORDOMIA. DEFINICIÒN
Es la superviciondelegada de las posesiones de otro. (Mateo 25:14-30.
Es la relacion de trabajo que surge entre un siervo y su señor (Salmo 24.1).
B.- MAYORDOMO. DEFINICIÒN
Es una persona capacitada para administrar bienes (1ªCorintios 4:1-2).
Hay dos vocablos griegos que utilizan las Sagradas Escrituras para aludir al sustantivo masculino de ¡Mayordomo, los cuales son:
Epitropos: Significa designara alguien que supervisa las posesiones de otros por lo general con relacion a “personal”.
Oikonomos: Tiene que ver con la supervicion de las propiedades de otros de aqui proviene el termino “economo”.
C. TIPOS DE MAYORDOMO
1.- El Buen Siervo (Mateo. 25:45-47): Es aquel que cumple sus deberes de acuerdo a lo que su Señor espera.
2.- El Mal Siervo (Mateo.25:48-51): Esaquel siervo que se corrompe en su corazon. Maltrata a sus congeneres y a la iglesia, Comparte con los infieles, Vive hipocritamente.Actùa perversamente.
Para nuestro Dios no existe una Calificaciòn Regular, cita Apocalipsis 3:15-16
“ Yo conosco tus obras, que ni eres frìo ni caliente. ¡Ojala fueses friò o caliente¡ Pero por cuanto eres tibio, y no frìo ni caliente, te vomitare de mi boca”.D.- CARACTERISTICAS DE UN BUEN MAYORDOMO
Un mayordomo no es dueño, sino que administra, porque: recibe, maneja y da cuenta.
Todo buen mayordomo sabe que el dueño es quien determina la extencion de la mayordomia.
El mayordomo goza de autoridad delegada junto con la responsabilidad de rendir cuenta.
El dueño es el unico que tiene derecho de: Nombrar, establecer condicciones,poner metas para sus pocesiones.
El mayordomo es el siervo del dueño.
El mayordomo no es el dueño, por lo tanto debe dar cuenta algun dia a su señor (Mateo 25:14).
II.- MAYORDOMIA DE LA VIDA (SALMO 24:1- 1ª CORINTIOS 4:1-2)
En primer lugar Dios pide que se haga uso de su mayordomia con honestidad, para este fin nos dejo bien señalado el camino a traves de las escrituras, de comovivir usando todo lo que El nos entregò bajo nuestra responsabilidad: Cuerpo, Familia, Tiempo, Dinero, Habilidades y Talentos.
La promesa es al que tiene (que ejerciò una buena mayordomia) le serà dado y tendra màs, y al que no tiene (que fue negligente) aun lo que tiene le serà quitado (Mateo.25:29) y serà hechado enlas tinieblas de afuera, alli sera el lloro y el crujir de dientes....
Regístrate para leer el documento completo.