Mayra

Páginas: 8 (1976 palabras) Publicado: 13 de enero de 2013
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E”Colegio María Auxiliadora”

Profesora:
*Demerys Valerio
Realizado Por:

*Mayra Gutierrez


Índice

Introducción
Desarrollo:
* Riesgos
* Diagnostico
* Medidas preventivas
* Tratamiento
* Alimentos consumidos tradicionalmente en Venezuela y su relación con el cáncer de estomago* Importancia de la visita anual de las mujeres al ginecólogo
Conclusión
Anexos

Introducción:

El presente trabajo tiene como objeto de estudio el cáncer de piel, incluyendo los factores de riesgo, las medidas preventivas, su diagnostico y por ultimo pero no menos importante su tratamiento.
El cáncer de piel es una realidad que viven muchas personas que comúnmente son expuestas alsol de una u otra manera, esta es una enfermedad que lleva consigo las consecuencias y por ende las causas, la causa principal es la exposición al sol de nuestra piel, el hecho de no usar protector solar cuando se acuden a lugares donde la piel y el sol hacen contacto directo o usar ciertos productos de mala calidad que de tal forma están dañando la salud de nuestra piel, Para dar cierta relacióndel cáncer con la piel debemos tener en cuenta que la piel no es más que un órgano fundamental en los humanos y los animales ya que nos protege de agresiones externas, de manera que se hace un mayor peso en este tema es por ello que se recomiendan una serie de pasos o puntos para tratar o evitar esta enfermedad, siendo este el desarrollo del presente trabajo.

Factores de riesgo del cáncer depiel:
Las personas con ciertos factores de riesgo tienen más probabilidad que otras de contraer cáncer de piel. Los factores de riesgo varían de acuerdo al tipo de cáncer de piel, pero entre los factores generales de riesgo se incluyen:
Piel clara.
Antecedentes familiares de cáncer de piel.
Antecedentes personales de cáncer de piel.
Exposición al sol debido al trabajo o a las actividadesrecreativas.
Antecedentes de quemaduras de sol durante la infancia.
Antecedentes de bronceado en camas solares.
Piel que fácilmente se quema, enrojece o le salen pecas o que bajo el sol se siente adolorida.
Ojos azules o verdes.
Cabello rubio o pelirrojo.
Cierto tipo de lunares o numerosos lunares.
Los factores de riesgo varían según los diferentes tipos de cáncer, pero los más comunes incluyenlos siguientes: las personas que trabajan en la calle y están expuestas a los rayos del sol deben protegerse de estos con capuchas, viseras, sombreros y crema solar. Las personas blancas con ojos claros y mayores de 50 años, son las que tienen mayor riesgos de padecer cáncer.
Métodos de diagnostico del cáncer de piel:
Si existe algún motivo para sospechar que existe un cáncer de la piel, el médicoempleará uno o más métodos para determinar si la enfermedad se encuentra realmente presente.
El médico observará el tamaño, la forma, el color y la textura del área en cuestión, y si esta sangra o se descama. Se examinará el resto del cuerpo para ver si tiene manchas o lunares que puedan estar relacionadas con cáncer del a piel. Es posible que sea necesario hacer otras preguntas u otrosexámenes, dependiendo de su estado de salud, en particular.
Cuando se sospecha la existencia de alguna anomalía, se realiza una biopsia. Con la biopsia, se analiza el tejido bajo el microscopio para examinar el tipo de células que presenta dependiendo de donde se encuentre la alteración de la piel y el tipo que sea, así se realizará un tipo de biopsia u otro (por raspado, incisional, escisional, con agujafina o por función.)

En la biopsia por raspado: se insensibiliza la zona de piel a biopsia con anestesia local y se raspan las capas superiores de la piel con una hoja de bisturí. Biopsia por punción extrae una muestra de piel más profunda.
Cuando se usan biopsias incisionales y escisionales; se extraed una cuña de piel. Se realiza para tumores más profundos. Con la biopsia incisional sólo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mayra
  • mayra
  • Mayra
  • Mayra
  • mayra
  • Mayra
  • mayra
  • mayra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS