MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Páginas: 18 (4281 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
TALLER DE MECANISMOS CONSTITUCIONALES PARA LA RPOTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

1. HABEAS DATA:
-CONCEPTO: Es el derecho que tienen todas las personas de conocer, actualizar, rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y articulación de datospersonales (art. 15 C.N. intimidad personal y familiar), así como el derecho a la información (art. 20 C.N. libertad de expresión).

-CARACTERÍSTICAS:
Por proteger un derecho fundamental se puede proceder la acción tutela.
Ley estatutaria (reglamenta derechos fundamentales).
Legal: porque está sujeto a la ley.
Finalidad: Obedece una finalidad legítima de acuerdo a la constitución.
Acceso ycirculación restringida de la información.
Seguridad: Debe manejarse con las medidas necesarias para otorgar seguridad a los registros.
Confidencial: Solo los que no tengan naturaleza de públicos debe garantizar la reserva aun después de terminado su tratamiento.

-DERECHOS QUE PROTEGE EL RECURSO:
Art. 15 C.N. Intimidad personal y familiar y al buen nombre.
Art. 20 C.N. Libertad de expresión einformación.
Conocer, actualizar y rectificar datos personales.
Solicitar prueba de autorización del tratamiento de la información.
Ser informado por el responsable del tratamiento respecto al uso dado a los datos.
Presentar quejas ante la superintendencia de industria y comercio.
Revocar la autorización al responsable del tratamiento de la información.
Acceder de forma gratuita a sus datos.-PROCEDIMIENTOS:
Consulta: Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en cualquier base de datos, sea esta del sector público o privado. La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma.
Reclamo: El Titular o sus causahabientes que consideren que la informacióncontenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en esta ley, podrán presentar un reclamo ante el Responsable del Tratamiento. Requisitos: Identificación del titular, descripción de los hechos, dirección del titular y documentos que se quieran hacer valer. En caso de quequien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.
El Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia deIndustria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento.

-ELEMENTOS BÁSICOS DEL HABEAS DATA:
No es aplicable a los datos mantenidos en el ámbito exclusivamente personal o doméstico y aquellos que circulan internamente.
Permanencia de la información: información positiva (permanece de manera indefinida),información negativa (término máximo de permanencia de 4 años).
La superintendencia de industria y comercio tiene plenas facultades para ejercer el control y vigilancia sobre los responsable y encargados sobre las bases de datos personales.

-NORMATIVIDAD:
Art. 15 C.N.
Art. 20 C.N.
Ley 1266/08
Ley 1288/09
Ley 1581/11
Decreto 1377/13.

2. DERECHO DE PETICIÓN:
-CONCEPTO: El derecho de petición esun derecho que la Constitución nacional en su artículo 23 ha concedido a los ciudadanos para que estos puedan presentar peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre situaciones de interés general y/o particular.
-FINALIDAD DE LAS PETICIONES ANTE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS:
Permite a los interesados elevar peticiones o solicitudes respetuosas a las autoridades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONSTITUCIONALISMO Y LOS DERECHOS HUMANOS
  • El Reconocimiento Constitucional De Los Derechos Humanos
  • Derechos humanos y garantias constitucionales
  • Derechos humanos y garantias constitucionales
  • Mecanismos de aplicación de los Derechos Humanos
  • mecanismos de proteccion de derechos humanos
  • Mecanismos de protección de los derechos humanos
  • Mecanismos De Protección De Los Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS