Mechero De Bunsen
Cuestionario:
1. Haga un esquema del mechero y dibuje sus partes
2. ¿Cuándo se produce la llama azulina ¨no luminosa ¨y cuando la llama ¨luminosa¨?
Una llama luminosa se produce cuando la combustión se realiza sin la presencia de , en este caso la boquilla del mechero debe de estar cerrada; en cambio cuando hay presencia de , se produce llama luminosa y la boquillaesta abierta.
3. Explique la presencia de las partículas de carbón en la llama luminosa. Escribir las ecuaciones balanceadas de las reacciones de ambos tipos de llama.
Cuando se produce la llama luminosa, no hay presencia de , es por eso que se produce hollín.
Rx. Llama luminosa: + 5 3 + 4 + calor
Rx. Llama no luminosa: + 3 +C + 4 + calor
4. ¿Cuál de las zonas de la llama esla “zona reductora” y porque?
La zona reductora se encuentra en el cono interior, los gases todavía no están en proceso de combustión y por lo tanto existen gases no oxidados a dióxido de carbono, por lo que se tiene una zona reductora.
5. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona oxidante” y porque?
La zona oxidante se encuentra en el cono externo de la llama, en esta existe un excesode oxígeno, lo cual genera que se realice una combustión completa.
6. ¿Qué se demuestra con el experimento de la tela metálica colocada horizontalmente a través de la llama o un trozo de cartón o cartulina verticalmente en medio de la llama?
Se demuestra que en una llama luminosa, el rastro dejado en la cartulina alcanza un tamaño más largo que el de una llama no luminosa, además la zonafría de la llama luminosa ocupa más espacio en la llama que en la llama no luminosa
7. ¿Qué se demuestra con el experimento del tubito de vidrio?
Se demuestra que existe una zona de la llama llamada zona fría, donde solo ocurre una mezcla de gases sin presentarse combustión; además, si trabajamos con una llama luminosa obtendremos en la salida del tubito, una llama luminosa y si trabajamos conuna llama no luminosa, se obtendrá también una llama no luminosa.
8. ¿Cuáles son las partes más frías y más calientes de la llama y a que se debe esa diferencia de temperatura?
La parte más fría de la llama se encuentra en la ZONA FRIA, la cual solo está constituida por una mezcla de gases y el punto más caliente de la llama se encuentra en el cono externo, ya que hay exceso de oxígeno y seproduce una combustión completa.
9. De tres razones por lo que es preferible usar siempre la llama NO LUMINOSA
- Si queremos calentar en menor tiempo una sustancia, la llama no luminosa es ideal.
- No produce hollín, por lo que se produce una combustión completa
- No genera gases tóxicos que pueden ser expulsados en la combustión
10. Explicar porque un soplete alcanza temperatura máselevada que un mechero ordinario. Haga un esquema del mismos
Los sopletes alcanzan temperaturas que pueden ser hasta mayor a 3000ºC ya que se emplea la combustión de oxigeno con un gas combustible como acetileno, butano o propano, es este exceso de oxigeno que potencia la temperatura que alcanza un soplete.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO Nº 1
Cuestionario:
1. ¿Qué diferencia hayentre ambos calentamientos?
La diferencia más notoria está en el tiempo de ebullición, ya que si calentamos agua sola se demora más que cuando calentamos el agua con vidrio molido. Otra diferencia es que el vidrio molido frena el burbujeo cuando se presenta el proceso de ebullición, lo cual no genera salpicadura
2. ¿Cómo cree que actúa el vidrio molido?
El vidrio molido cambia el calorespecifico del agua, lo que hace es que la sustancia se caliente mas rápido
EXPERIMENTO Nº 2
Cuestionario:
1. Haga un cuadro con los datos obtenidos en la prueba a)
altura temperatura
40 cm >100°C
47 cm 88° C
2. Haga un cuadro con los valores de sus vecinos y el suyo propio del tiempo en que demora en evaporizarse las cantidades de agua empleadas
A una altura de 47 cm y con...
Regístrate para leer el documento completo.