Mediacion penal

Páginas: 7 (1616 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2010
Primer grupo: No hay provocación ni otra forma de participación en el delito más que la puramente victimal.
-          Víctima inocente
Segundo grupo: La víctima colabora en mayor o menor grado y en ocasiones intencionalmente.
-          Víctima provocadora
-          Víctima imprudencial
-          Víctima voluntaria
-          Víctima por ignorancia
Tercer grupo: En estos casos lavíctima comete el hecho delictuoso o no existe.
-          Víctima agresora
-          Víctima simuladora
-          Víctima imaginaria
Hans Von Henting
-          Jóvenes: es un periodo de debilidad física, inmadurez e inexperiencia. (este término se comprende la niñez)
-          Mujeres: presa fácil debido a la delicadeza de su constitución física y de su carácter.
-          Ancianos: Enla combinación de la riqueza y la debilidad reposa el peligro.
-          Deficientes mentales: En la defensa contra un ataque criminal es fácil deducir la incapacidad en que se encuentran.
-          Inmigrantes: No es simplemente el cambio de país o continente sino una reducción temporal del apoyo de las relaciones humanas vitales, aparte de las dificultades lingüísticas.
-         Minorías: No tienen iguales derechos que las mayorías y ofrecen así un campo amplio para que los maltraten.
-          Personas con escasa inteligencia: Son víctimas innatas.
-          Deprimidos: La persona pierde toda la capacidad de iniciativa y se torna sumisa y apática, se anula toda su capacidad de lucha.
-          Ávidos: Bajo del mundo criminal son muchos los que aprovechan laavidez de ganancia de otros.
-          Irresponsables: La conducta de ellos es el resultado de la obscuridad y confusión creadas por la ruda generalización de leyes.
-          Solitarios/desolados: Su situación los coloca a merced de delincuentes sin escrúpulos.
-          Atormentados/atormentadores: Estos pueden fácilmente convertirse en víctimas aplicando lo que es el círculo victimal.-          Desesperados: Están sumergidos en una situación ta difícil que aceptan cualquier medio para superar su problema.
Stephen Schafer

Víctima sin relación con el delincuente: Son aquellas que en ninguna forma tenían nexos con el ofensor.
Víctimas provocativas: La acción criminal se realiza como resultado de la incitación que ellas han provocado en el ofensor.
Víctimas precipitadoras: Sonvíctimas que sin hacer nada específicamente contra el criminal, lo instigan, inducen o atraen con su comportamiento.
Víctimas biológicamente débiles: Aquellas cuya constitución o cuyas características físicas o mentales desarrollan en el ofensor la idea del crimen en contra suya.
Víctimas socialmente débiles: Son las que no son bien vistas por la sociedad como integrantes de ella.Autovíctimas: Se victimizan a sí mismas. En este caso la responsabilidad no es compartida sino soportada por el mismo infractor-víctima.
Víctimas políticas: Quienes pierden la vida o padecen sufrimiento a causa de sus ideas políticas, por parte de sus oponentes.
Gugliemo Gulotta
Este autor realiza su clasificación en forma práctica de la siguiente manera:

Víctima falsa: No es en realidad víctima, opuede haber sufrido en efecto un daño, por accidente o autovictimización, del que acusa a una persona inocente (víctima simulada), la víctima imaginaria no ha sufrido en realidad daño alguno.
Víctima fungible: Lo son por azar, y pueden sufrir el daño por accidente o por victimización indiscriminada.
Víctima no fungible: Es la que participa en su victimización, por propia voluntad o porprovocación o imprudencia, o por el desarrollo de la acción.


Victima imprudencial Victima voluntaria Victima por ignorancia

Victima agresora Victima simuladora Victima imaginaria

Pareja penal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mediacion penal
  • Mediacion penal
  • CONGRESO DE MEDIACIÓN PENAL
  • Beneficios De La Mediacion Penal
  • LEY 4989 mediacion penal
  • Mediacion penal y justicia restaurativa
  • fases de la mediacion penal con menores
  • Mediación penal juvenil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS