Medicina
Definición de salud ocupacional.
La salud en el trabajo se define como ausencia de enfermedades, lesiones o accidentes causados por el desempeño de cierta labor. Es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que tienen como objetivo localizar, evaluar y controlar los factores causales de las enfermedades del trabajo. (2)
Los Servicios de Salud Ocupacional(SSO) tienen por misión prevenir las enfermedades causadas o relacionadas con el trabajo desarrollando programas preventivo-promocionales de salud, cuya base son los exámenes ocupacionales. (1)
Son una ciencia y un arte que se enfoca hacia el control en el ambiente
de trabajo, que incluye el reconocimiento y evaluación de los factores
ambientales que se generan en el lugar de trabajo, y quebajo ciertas
circunstancias pueden ocasionar incomodidades, enfermedades o
lesiones a los trabajadores. (2) La vigilancia de salud con exámenes es la herramienta de mayor uso en prevención y control de las enfermedades laborales. Gestionar la salud en el trabajo mediante exámenes periódicos deviene en la acción esencial de los Servicios de Salud Ocupacional. (1)
Parámetros de acción del Serviciode Salud Ocupacional (SSO):
El SSO centra su objetivo en la prevención de enfermedades ocupacionales y para ello debe establecer los siguientes lineamientos:
• Antes de asignar una labor al trabajador evaluará su capacidad física y mental para que realice de manera segura y eficaz las tareas que desempeñará.
• Periódicamente examinará al trabajador buscando síntomas y signos precoces de dañoa la salud relacionados con el trabajo que realiza.
• Cuando el trabajador termine su labor, se le tomará un examen para verificar su condición de salud en el momento que deja la empresa.
• En los dos últimos casos, si el trabajador presenta enfermedad ocupacional, se le debe tratar y, de ser el caso, rehabilitar lesiones o trastornos que pudiesen haber sido adquiridos durante su trabajo.
•Debe establecer un Programa de Bienestar en la Empresa para promocionar la salud y prevenir enfermedades no ocupacionales.
• Mantener programas preventivos específicos de salud, como Manejo de crónicos, Abuso de drogas en el trabajo, entre otros.
• Coordinar con Seguridad Industrial en cuanto a aplicación de políticas y programas propios de esa área. (1)
El equipo profesional de saludocupacional
A. Profesionales de Salud
Médico de Medicina del Trabajo
El SSO debe ser liderado por un médico especialista en medicina del trabajo que previamente haya participado en la evaluación ocupacional de la planta o plantas de la empresa para conocer de primera mano sus instalaciones y los riesgos presentes o potenciales.
Enfermera de salud ocupacional
El segundo profesional de estegrupo es la Enfermera quien debe tener estudios de posgrado en salud ocupacional o enfermería del trabajo.
B. Profesionales de Higiene Industrial
El Higienista industrial es el otro pilar de la salud en el trabajo, tiene un rol fundamental para la protección del trabajador en el lugar de labor, pues es él quien califica el lugar de trabajo al determinar, reconocer y valorar los riesgos, además deproponer soluciones para controlarlos. (1,5)
LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL TRABAJO
Medicina del trabajo o Medicina ocupacional es la rama de la medicina humana especializada en proteger la salud amenazada por el trabajo, con acciones sobre el trabajador e indirectamente sobre el puesto de labor y el ambiente.
La Medicina del Trabajo tiene carácter holístico: asistencial, preventivopromocional, rehabilitador y, en última instancia, curativo. Pero, el carácter patognomónico de la especialidad es su ejercicio ligado a los programas de seguridad e higiene de la empresa Su acción sobre el trabajador es primordial e integral y debe ser ejecutada por el equipo de Salud Ocupacional. (1,5)
Definición de Medicina del Trabajo.
Con la ayuda de la medicina del trabajo se trata de...
Regístrate para leer el documento completo.