Medicina

Páginas: 16 (3809 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
2. SÍNDROMES DE INMUNODEFICIENCIA
Se divide en inmunodeficiencias primarias y secundarias, las primarias siempre son detectadas por factores genéticos y las secundarias que pueden originarse como complicaciones de cánceres, infecciones, malnutrición o efectos adversos de inmunosupresión, irradiación o quimioterapia, por cáncer o por otras enfermedades.
2.1 Inmunodeficiencias Primarias
Lamayoría de las enfermedades por inmunodeficiencias primarias están determinadas genéticamente y afectan a las ramas humoral y celular de la inmunidad adaptativa (linfocitos T y B) o a los mecanismos de defensa de la inmunidad innata (linfocitos NK, Fagocitos o complemento).
La mayoría de las inmunodeficiencias primarias se manifiestan en la lactancia, entre 6 meses y los 2 años de vida y se detectanporque los lactantes afectados son susceptible a infecciones de repetición.
2.2 Agammaglobulinemia ligada a X (Bruton)
La agammaglobulinemia ligada a X es una de las formas más frecuentes de inmunodeficiencia primaria, se caracteriza por la ausencia de maduración de los precursores de los linfocitos B (linfocitos pro-B y linfocitos pré-B)en linfocitos B maduros. Esta inmunodeficiencia estáproducida por mutaciones de una tirosina cinasa citoplasmática llamada tirosina cinasa de bruton (Btk).
La Btk es una tirosina cinasa de proteínas que está asociada al complejo del receptor de la Ig de los linfocitos pré B y de los linfocitos B maduros, es necesario para translucir señales desde el receptor. Cuando esta mutada el receptor del linfocito pre-B no puede generar señales, y la maduraciónse detiene en esta fase. Como enfermedad ligada al X, este trastorno se ve casi totalmente en varones pero se ha descrito casos en mujeres. La enfermedad habitualmente no se hace evidente hasta aproximadamente a los 6 meses de edad, cuando se produce depleción de las inmunoglobulinas maternas. En la mayoría de los casos, las infecciones bacterianas recurrentes del tubo digestivo (faringitis aguday crónica, sinusitis, otitis media, bronquitis, neumonía, llaman la atención sobre el defecto inmunitario subyacentes.
Características
- Hay ausencia o marcada disminución de linfocitos B en la circulación y disminución de la concentración sérica de todas las clases de inmunoglobulinas.
- Los centros germinales de los ganglios linfáticos, las placas de peyes, el apéndice y las amígdalas estándesarrollando de forma insuficiente.
- Las reacciones mediadas por linfocitos T son normales.
Tratamiento
El tratamiento es hecho mediante la sustitución con inmunoglobulinas, en el pasado la mayoría de los pacientes morían por una infección durante a lactancia o primera infancia, el tratamiento profilático con Ig intravenoso permite que la mayoría de los pacientes llegen a la edad adulta.
2.3Inmunodeficiencia variable común
La característica común de todos los pacientes es la hipogammaglobulinemia, que generalmente afecta a todas las clases de anticuerpos, aunque en ocasiones solo a IgG, hay formas tanto esporádicas como hereditarias.
La mayoría de los pacientes tienen números normales o casi normales de linfocitos B en la sangre y en los tejidos linfáticos, sin embargo, estoslinfocitos B no se pueden diferenciar en células plásmicas. Tanto los defectos intrínsecos de los linfocitos B como las alteraciones de la activación de los linfocitos B mediados por los linfocitos T cooperadores pueden explicar la diferencia de anticuerpo en esta enfermedad. Se han descrito familias en que la alteración subyacente esta en un receptor para una citosina llamada BAFF, que favorece lasupervivencia y la diferenciación de los linfocitos B, o en una molécula llamada ICOS (coestimulador inducible) que es homologa a CD28 y participa en la activación de los linfocitos T y las interacciones entre linfocitos T y B.
Las manifestaciones clínicas de la inmunodeficiencia variable común está producida por la deficiencia de anticuerpos, los pacientes típicamente tiene infecciones piógenas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS