medicina
Se dio durante el proceso de transición de la Edad Media a la Edad Moderna
Con la concentración del poder en manos del Rey
A fines del s. XIV y comienzos del s. XV
En Europa occidental:
España, Francia e Inglaterra
Características esenciales
A pesar de los rasgos distintivos
a) Un territorio con fronteras delimitadas
b) La centralización del poderpolítico en un monarca lo suficientemente fuerte como para unificar a las distintas clases sociales y principalmente para controlar a las fuerzas opuestas que coexisten dentro del territorio.
c) El sometimiento de la nobleza feudal terrateniente y del clero de la Iglesia Católica.
d) La unidad nacional, reforzada por los sig. elementos de integración:
Un mismo idioma oficial
Refuerza su identidadétnica y cultural
Una misma religión dirigida por una sola iglesia
El nacionalismo
Sentimiento de pertenencia y adhesión a:
El estado nación
Valores
Creencias
Tradiciones
e) El control estatal de los medios de producción
a) Un territorio con fronteras delimitadas
La concentración política implica la concentración territorial
No la fragmentación feudal del Estado
Se requería una baseterritorial
Amplia
Firme
Coherente
Los derechos de los señores feudales y las autonomías medievales eran un problema
Los monarcas integran los territorios por varios medios
Alianza matrimonial
Herencia
Guerra
Confiscaciones por felonía
Se establece una soberanía nacional
El país se gobernaría de forma autónoma
Sería reconocido internacionalmente
Por vía de la diplomacia o la guerra
b)La centralización del poder político en el monarca
se necesita una autoridad fuerte que integre
a todas las fuerzas políticas
los grupos sociales
las personas influyentes
El poder del Rey
Rodeado de un simbolismo se expresa en el esplendor del ceremonial de su corte (institución)
Como resultado, a fines del s. XV su figura es transformada y magnificada con diversos atributos:
Para lanobleza y los militares
Es el “perfecto caballero”, líder del reino, defensor frente al enemigo
Dueño del ejército nacional, el cual dirige
Para los juristas
Es el legislador, que hace la ley
Y aplica la recta administración de justicia
Para los clérigos y moralistas
Era religioso, bueno y virtuoso, defensor de la fe cristiana y padre de su pueblo
Es un político que buscaba el poder por sobretodas las cosas
Los límites a su poder estarán en:
El derecho natural y el derecho divino
c) El sometimiento de la nobleza y el clero
pues eran los 2 pilares en los que se sostenía la estructura feudal
mientras dominaran política y económicamente, no se podía lograr la unificación
Hay circunstancias del proceso de cambio que disminuyeron su poder
El empuje de la burguesía
La renovación delos valores propios de la modernidad
Debieron pues, adaptarse al nuevo orden social y político
Aceptando al monarca como una fuerza integradora, pues no podían enfrentarle
Se incorporan para no perder por completo sus privilegios
La debilidad de la nobleza
Por las cruzadas, el mayorazgo, etc.
El nuevo ejército y los cambios en hacer la guerra
La debilidad de la iglesia católica
Por lareforma protestante
d) Una estructura política sólida
La estructura del poder del Estado Moderno es más compleja que el mundo feudal
Se apoya en una red de funcionarios empleados al servicio del Estado
Que incluía a nobles, clérigos y burgueses
Alianza burguesía- monarquía
Se hacen cargo de
Los asuntos administrativos del reino
Relaciones diplomáticas con el extranjero
Ministerios quemanejaban diversos aspectos gubernamentales
Se le llama burocracia
Incluía: secretarios, escribanos
Que eran cargos de menor importancia
Pero al participar del mecanismo de poder
Adquieren prestigio y ciertas prerrogativas de las que el pueblo no disfrutaba
El interés de estos sectores es aprovechado por el rey
Para obtener recursos económicos
Con el sistema de venta de cargos (venalidad de...
Regístrate para leer el documento completo.