medicina

Páginas: 38 (9336 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
SÍNDROME DE SJÖGREN EN MUJERES



AUTOR:
LUISA ANGELICA REICH SANTIAGO

ASESOR
Dr. ORTIZ VÁZQUEZ MARTIN

VILLAHERMOSA TABASCO 4 DE FEBRERO – MAYO 2014
1. Agradecimientos

Les agradezco a mis padres por todo el apoyo que me han brindado, a mi novio que siempre ha estadoa la vanguardia conmigo pendiente, a mi tía que ella fue una fuente de inspiración para mí ya que debido a ella es que me enfoque a realizar el trabajo en este tema.
Le agradezco a mis abuelos, hermanos, amigos y sin ser menos importante a mi profesor Ortiz Vázquez Martin, quien me ha estado guiando durante el trayecto de esta investigación









2. Resumen

El síndrome deSjögren, descrito en 1930 por el oftalmólogo sueco Henrik Sjögren, es una enfermedad reumática inflamatoria crónica de causa desconocida pero se piensa que algún virus o factores hereditarios pueden jugar su parte, caracterizada por sequedad en los ojos y en la boca debidas a una disminución de la secreción de las glándulas lagrimales y salivales, con sequedad de piel y mucosas. Es una enfermedad quepuede llegar a afectar al 3% de la población, en su mayoría mujeres de 40 a 72 años, teniendo esta una relación mujer: hombre de 9:1, aunque puede aparecer a cualquier edad. Evoluciona muy lentamente transcurriendo más de 10 años entre la aparición de los primeros síntomas y su desarrollo completo, las manifestaciones clínicas más frecuentes son: xeroftalmía, xerostomía y el aumento de lasglándulas parótidas. Existen dos formas de síndrome de Sjögren.
1. Síndrome de Sjögren primario (SSp): Caracterizado por la xeroftalmía, la xerostomía y otros rasgos clínicos y biológicos de la afección. 
2. Síndrome de Sjögren secundario (SSs): Está presente la xeroftalmía y/o la xerostomía, generalmente menos intensa que en el síndrome de Sjögren primario, asociada a una enfermedad o situaciónautoinmune bien identificada y en mayor incidencia en artritis reumatoide.


3. Summary

Sjögren's syndrome, described in 1930 by the Swedish ophthalmologist Henrik Sjögren, is a chronic inflammatory rheumatic disease cause unknown but it is thought that a virus or hereditary factors may play their part, Characterized by dry eyes and mouth due to a decrease in the secretion of the lacrimal andsalivary glands, leading to dry skin and mucous membranes. It is a disease that can affect 3% of the population, mostly women 40 to 72 years, is having a female: male ratio of 9:1, although it can occur at any age. Evolves very slowly over 10 years elapse between onset of symptoms and fully developed, the most common clinical manifestations include xerophthalmia, xerostomia and increased the parotidglands. There are two forms of Sjögren's syndrome.
1. Primary Sjögren's syndrome (PSs): Characterized by xerophthalmia, xerostomia, and other clinical and biological features of the disease.
2. Secondary Sjögren's syndrome (SSs): Present xerophthalmia and / or xerostomia, generally less intense than in primary Sjögren’s syndrome associated with an autoimmune disease or situation well identifiedand increased incidence of rheumatoid arthritis.



4. GLOSARIO

Acinos Sustantivo masculino Cada una de las dilataciones terminales de un conducto estrecho o de los lóbulos de una glándula compuesta, como los alveolos pulmonares. También se denomina acini.
Antihistamínicos fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, al actuar bloqueando la acción dela histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores.
Artritis Reumatoidea: Enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por provocar una sinovitis persistente de las articulaciones, típicamente de las pequeñas, produciendo su destrucción progresiva generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.
Atrofia disminución importante del tamaño de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS