Medicina
La inmunidad innata consta de las defensas contra la infección que aun antes del ataque de un patógeno están listas para activarse de inmediato. El sistema de inmunidad innata incluye barreras físicas, químicas y celulares. Las principales barreras físicas son piel y membranas mucosas. Entre las barreras químicas se incluyen la acidez del contenido estomacal ymoléculas solubles especializadas con actividad antimicrobiana. La línea celular de defensa innata comprende una serie de células con receptores sensibles que detectan productos microbianos e instigan un contraataque.
DIFERENCIAS DE INMUNIDAD INNATA Y ADAPTATIVA
[pic]
Las barreras externas contra la invasión microbiana: piel y membranas mucosas, son las que incluyen los epitelios mucosos querecubren las vías respiratorias, digestivas y urogenitales y aíslan el interior del cuerpo contra los patógenos del mundo exterior.
La piel consta de dos capas bien definidas la epidermis, y dermis. La capa epidérmica externa consta principalmente de células muertas llenas de una proteína hermética al agua llamada queratina. La dermis está constituida por tejido conectivo y contiene vasossanguíneos, folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. Estas barreras también montan defensas bioquímicas activas al sintetizar y desplegar péptidos y proteínas con actividad antimicrobiana.
La adherencia de las bacterias a mucosas se debe a interacciones entre las salientes piliformes en una bacteria, llamadas fimbrias o pilos, y ciertas glucoproteínas o glucolípidos que sólo sonexpresados por células epiteliales de las mucosas de determinados tejidos.
Cuando esto sucede, los receptores de la inmunidad innata tienen papeles fundamentales para detectar la infección y desencadenar una defensa eficaz contra ella.
Una vez que un patógeno supera las barreras anatómicas y fisiológicas inespecíficas del hospedador, es posible que cause infección y enfermedad. El sistemainmunitario reacciona a la invasión con dos funciones críticas: detectar al invasor por medio de sensores, y lo ataca con un elaborado mecanismo de respuesta.
El primer fenómeno de detección del sistema inmunitario ocurre cuando el invasor interactúa con moléculas solubles o unidas a membrana del hospedador capaz de discriminar entre lo propio (el hospedador) y lo extraño (el patógeno).
Estossensores moleculares reconocen motivos estructurales generales con alto grado de conservación dentro de una especie microbiana pero que comúnmente están ausentes en el hospedador. Dado que reconocen patrones moleculares generales específicos, tales moléculas se denominan receptores de reconocimiento de patrón (PRR, del inglés pattern recognition receptors), y cuando tales patrones se detectan enlos patógenos, se les denomina patrones moleculares relacionados con patógeno (PAMP, del inglés pathogen-associated molecular patterns).
Entre los PAMP reconocidos por PRR se incluyen combinaciones de azúcares, determinadas proteínas, moléculas portadoras de lípidos específicos, y algunos ácidos nucleicos.
Típicamente, la capacidad de los PRR de distinguir entre lo propio y lo extraño es aprueba de errores, porque el patrón molecular al que se dirige el receptor sólo es producido por el patógeno y nunca por el hospedador. Esto contrasta claramente con el reconocimiento ocasional de antígenos propios por receptores de la inmunidad adaptativa, una disfunción potencialmente peligrosa que puede ser el origen de una enfermedad autoinmunitaria.
En la inmunidad innata, la detección depatrones moleculares relacionados con patógeno realizada por mediadores solubles y unidos a membrana pone en juego múltiples componentes inmunitarios. Entre los mediadores solubles se incluyen iniciadores del sistema del complemento, como lectina de unión a manosa (MBL, del inglés mannose-binding lectin) y proteína C reactiva (CRP, del inglés C-reactive protein).
Si el patógeno porta PAMP...
Regístrate para leer el documento completo.