Medicina
será posible en la medida de que juntos, profesores y alumnos entendamos y comprendamos, que el sentido más profundo deseminario y lectura es dialogar, pues, el diálogo es a la educación como el agua para el pez.
Este nuevo marco comunicacional y dialógico requiere de un microclima espiritual cuyas condicionesbásicas serían, por parte del profesor: libertad, sinceridad, aceptación, comprensión empática, entusiasmo, inspiración, entre otras; todo ello atravesado por una palabra mayor y profundamente humana: sucapacidad de escuchar. Teniendo esto como base, constituye obligación del maestro universitario, promover en el análisis y discusión de textos del seminario la libertad de expresión y pensamiento, y laexpresión en un clima de libertad.
La lectura dialógica del profesor debe contribuir a alcanzar la verdad, el profesor no puede ser un ineficaz transmisor de la misma, si se le ve venir conintenciones agresivas,,de mera exhibiciórro, por una u otra razón interesadas. Y ello no es posible porque quien no se despoja de actitudes personales, está también forzosamente errado en el planocognoscitivo, a través de la distorsión más o menos consciente en provecho de los puntos de vista personales.
Entendida así la actitud dialógica no es algo que se tiene, sino algo que se alcanza, que seconstruye en relación, juntos. Renunciando permanentemente a intenciones íntimas y favoreciendo la pluralidad de sentido enriquece la formación y transformación personal y profesional de estudiantes yprofesores. Posiblemente aquí radique el valor agregado del trabajo formativo del seminario y la lectura en la vida universitaria. Puesto que, en él ámbito íntimo del profesor debe encenderse la llama desu observación apasionada, el ejercicio de una "pasión crítica y autocrítica" (Octavio Paz). Esta llama es el espejo en la' vida académica universitaria, donde lo esencial de los seres que la...
Regístrate para leer el documento completo.