Medico
Viejos insecticidas en la lucha contra el dengue
Fórmulas menos dañinas para las personas ya han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud. El problema, señalan especialistasuniversitarios, es que el mosquito se ha fortalecido y ya no reacciona ante las fumigaciones
WENDY ACEVES VELÁZQUEZ
C
4Fumigación
contra el Aedes aegypti en Zapopan. Foto: Cortesía: Jaliscofotoomponentes químicos como la bifentrina o lambdacialotrina que pueden conseguirse en Guadalajara son altamente efectivos contra el mosquito transmisor del dengue, pero también existen insecticidasde origen vegetal que además de matar al insecto, no dañan el medio ambiente. Sin embargo, la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) utiliza desde hace varios años un insecticida de vieja generación: aquareslin, el cual no está avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que su fórmula es tóxica. El 4 de abril de 2008, la Oficinaregional de la OMS dio a conocer a las autoridades sanitarias en México la “Evaluación externa del programa nacional de prevención y control de dengue en México”, documento en el que resaltaron unaadvertencia: descontinuar el uso de Aqua Reslin Super EW y toda formulación similar, debido a que no había sido evaluado por el organismo internacional. Además, la OPS y la OMS, en ese entonces advirtieronque en nuestro país existía un manejo inadecuado de insecticidas, lo que incluye, su control de calidad, almacenamiento, operación de campo y monitoreo del desarrollo de la resistencia. Al respecto,Jaime Santillán Santana, investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y miembro del Observatorio para la Salud (OSA) de la UdeG, señaló que el químico queutiliza la SSJ “no es el más adecuado. No es una mala molécula, pero el problema es que tiene muchos años de uso, por lo que el mosquito ya creó resistencia hacia el producto. Les estás aplicando algo que...
Regístrate para leer el documento completo.