Medico
tratamiento quirúrgico dentro de 45 días desde la indicación de cirugía si cumple con los siguientes criterios de inclusión:
Presencia de ciática radicular comprensiva que no responde a tratamiento conservador después de un plazo de seis semanas o presenta compromiso progresivo.
. Seguimiento
Control por especialista dentro de 30 días después del alta.Recomendaciones Clave
El estudio ciática aguda se basa historia clínica y el examen físico.
El paciente con radiculopatía tolerable y sin síntomas de alarma no requiere exámenes
complementarios inmediatos para iniciar tratamiento.
Los pacientes con una radiculopatía por una probable HNP inicialmente a tratamiento conservador en la atención primaria, hasta un plazo aproximado de 6 semanas,incluyendo indicación de mantenerse activos, AINEs, relajantes musculares y fisiokinesioterapia.
En caso necesario pueden agragarse analgésicos.
La derivación a traumatólogo o neurocirujano debe realizarse si no hay respuesta
favorable a las 6 semanas de tratamiento conservador, o en cualquier momento si la
condición clínica es invalidante (hiperalgia irreductible, dolor intenso asociado aimpotencia funcional), existe paresia brusca o progresiva, o no responde a tratamiento
hospitalario con analgesia EV
En presencia de lumbociática radicular que no responde al tratamiento conservador, el
paciente debe ser estudiado con TAC, y en algunos casos, con RNM.
En general, el tratamiento quirúrgico de la HNP está indicado en pacientes con ciática
radicular compresiva que no responden atratamiento conservador después de un plazo de 6 semanas o presentan compromiso progresivo
se recomienda que los pacientes operados sean sometidos a programas de
rehabilitación precoz (dentro de las 24 hrs siguientes a la cirugía).
Los pacientes con sospecha clínica de cauda equina deben ser derivados a especialista
(traumatólogo, neurocirujano), con carácter de urgencia médica.
Lospacientes con sospecha clínica de infección, fractura o cáncer como causa del dolor lumbar deben ser derivados a traumatólogo precozmente.
La hernia del núcleo pulposo (HNP) es la protrusión del material gelatinoso central (núcleo
pulposo) de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que
la rodea.
La epidemiología de la HNP vinculada lumbago causas mas frecuentesde jubilación en adultos menores de 45
sólo el 1% de los lumbagos se someten a una cirugía de
columna, sin embargo, en los pacientes con ciática secundaria a una HNP, la probabilidad
de culminar en tratamiento quirúrgico bordea el 15% a 5 años1
síndrome conocido como “cauda equina”, es decir,
aquel que cursa con debilidad motora bilateral de las extremidades inferiores, anestesia
en sillade montar, parálisis vesical y rectal y disfunción sexual. La guía aborda los
sindromes radiculares lumbares, excluyendo los cuadros a nivel cervical y dorsal.
medidas de prevención primaria o secundaria del lumbago o de
la ciática, y se centra fundamentalmente en el diagnóstico y manejo del paciente con el
cuadro clínico descrito en el párrafo anterior
Se distinguen cuatro escenarios clínicosprincipales:
Tabla 1: Escenarios clínicos
I. Paciente que debuta con un síndrome doloroso radicular (lumbocrural o
lumbociático) de características irritativas o compresivas.
II. Paciente con síndrome doloroso radicular (lumbocrural o lumbociático), con
compromiso neurológico (sensitivo y/o motor) cuya etiología mas probable es una
HNP, con pobre respuesta al tratamiento médico-fisio-kinésico bien formulado y
realizado.
III. Paciente que presenta síndrome de cauda equina.
IV. Paciente que presenta síndrome de dolor lumbar y banderas rojas.
clínica y el examen físico para el diagnóstico de HNP sintomática:
distribución del dolor(irradiación ciática, dolor típico en el dermátomo)1 2 3, > dolor en Valsalva o al hacer fuerzas3, dolor paroxístico3, dolor mayor en la...
Regístrate para leer el documento completo.