Medico

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
La pared del tubo neural y vesículas cerebrales están formadas por células neuroepiteliales que forman la capa neuroepitelial o ependimaria. Grandes cantidades de neuronas se forman desde el tercer trimestre de gestación, hasta el primer año de vida postnatal, debido a la diferenciación del neuroepitelio, el cual produce Neuroblastos que se diferencian en las neuronas.
El Neuroepitelio, loprimero que produce son los Neuroblastos, y cuando dejan de producirlos, comienzan  a producir glioblastos que darán origen a la neuroglia, células ependimarias y células del epitelio coroideo.

Al comenzar la división celular en el tubo neural, el neuroepitelio experimenta un engrosamiento y se estratifica. La capa celular que reviste el canal central del tubo neural se llama zona ventricular oependimaria. Esta zona termina formando el epéndimo, un epitelio que tapiza el sistema ventricular del sistema nervioso central. Por fuera de esta zona se encuentra la zona intermedia o capa del manto, constituida por los cuerpos celulares de los neuroblastos en proceso de diferenciación y glioblastos. Conforme los neuroblastos continúan incrementando la longitud de sus prolongaciones axonales ydendríticas, se forma la capa marginal que contiene a dichas prolongaciones y células de la glía.


DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL

La médula espinal en formación mantiene su organización fundamental durante la mayor parte de su desarrollo.

A medida que la médula espinal avanza en su desarrollo, la capa del manto se transforma en la sustancia gris, constituida por los cuerpos de lasneuronas. La capa marginal se transforma en sustancia blanca debido al color que le dan los numerosos fascículos de fibras nerviosas mielinizadas que pasan por esa capa.


Una vez establecidas las capas básicas de la médula espinal, esta presenta rasgos topográficos que se pueden identificar en los cortes transversales de la médula. Un surco limitante en el interior del canal central divide lamédula en una placa alar dorsal y una placa basal ventral. Las placas alares derecha e izquierda están unidas en la región dorsal al canal central por una delgada placa del techo, y las dos láminas basales están conectadas en la región ventral por una placa del suelo.

La placa basal representa el componente motor de la médula espinal. Los axones que se originan de las neuronas localizadas en el astaventral salen de la médula espinal formando las raíces motoras ventrales de los nervios espinales. La sustancia gris de la placa alar, forma el asta dorsal, constituida por neuronas sensitivas. Los axones sensitivos procedentes de los ganglios raquídeos (derivados de la cresta neural) entran en la médula espinal formando las raíces dorsales y hacen sinapsis con las neuronas del asta dorsal.Una pequeña proyección de sustancia gris situada entre las astas dorsal y ventral en los segmentos espinales TI a L2 contiene los cuerpos celulares de las neuronas motoras viscerales simpáticas, constituyendo el asta lateral de la médula espinal.

En el tercer mes, la médula espinal del feto se extiende a lo largo de todo el conducto vertebral. Los nervios raquídeos pasan a través de losagujeros intervertebrales cerca de sus niveles de origen. Dado que la columna vertebral y la duramadre crecen más rápido que la médula espinal, esta relación no se mantiene. El extremo caudal de la médula espinal cada vez se localiza en niveles más altos. En el sexto mes, se sitúa a nivel de la primera vértebra sacra. La médula espinal del recién nacido termina a nivel de la segunda o tercera vértebraslumbares. La médula espinal del adulto termina habitualmente en el borde inferior de la primera vértebra lumbar. Como consecuencia de ello, las raíces de los nervios espinales, especialmente los de los segmentos lumbar y sacro, siguen una trayectoria oblicua desde la médula espinal hacia el nivel correspondiente de la columna vertebral. Las raíces nerviosas situadas por debajo del nivel de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medico
  • El medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico
  • Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS