Medidas D Ebioseguridad
Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas a proteger al personal que labora en instituciones de salud y a los pacientes, visitantes y al medioambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencial.
La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los riesgos para elpersonal, la comunidad y el medio ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos.
Finalidad
Las normas de bioseguridad tienen como finalidad evitar que comoresultado de la actividad asistencial se produzcan accidentes.
Se trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al paciente como al personal de salud y su utilización tiene carácterobligatorio.
Las normas de bioseguridad disminuyen pero no eliminan el riesgo.
Objetivos
1. Establecer las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto a sangre y otroslíquidos biológicos.
2. Minimizar los riesgos protegiendo al paciente, al trabajador de la salud, a toda la comunidad y al medio ambiente de agentes que son potencialmente nocivos.
3. Determinar laconducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos.
4. Llevar a cabo programas de educación continua.
Principios
A) Universalidad:
Las medidas deben involucrar a todos lospacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología.
Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de lasmembranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben seraplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no patologías.
B) Uso de barreras:
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos...
Regístrate para leer el documento completo.