Trabajo De Matem Tica FUNCI NES
Ministerio del poder popular para la educación
Aldea Universitaria Francisco de Miranda
Misión sucre
Guanare - Portuguesa
Trabajo de matematica
Bachilleres:Informatica:T1-T2
Introducción:
En el presente trabajo, se detallarán las diferentes funciones matemáticas y sus aplicacines sobre las distintas ciencias y la vida cotidiana.
Una función, es el término usado para indicar la relación de dos o más cantidades. El término función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés rené
En 1694el matemático alemán gottfried wilhelm leibniz utilizó el se refirio a varios aspectos de una curva, como pendiente. Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el matemático alemán,J,P,G. lejeune dirichlet (1805-1859), quien escribió: “Una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto de ello. Dos variables X y Y están asiciadas de tal formaque al asignar un valor a X entonces, por alguna regla o automáticamente un valor aY, se dice que Y es una función (unívoca) de X. La variable X, a la que se signan libremente valores, se llama variable independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores que toma Y contituye su recorrido”
El principal objetivo de este trabajo es poder entender el uso de las funciones y así poderutilizarlas frente a los problemas diarios.
Función:
Una función es una regla de correspondencia entre dos conjunto de tal manera que a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo conjunto.
Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre dedominio.
Al segundo conjunto (el conjunto C) se le da le nombre de contradominio o imagen.
Una concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son ens+i la función y la salida sería el contradominio.
Esta forma de concebir la función facilita el encontrar su dominio.
Notación: eal número que “entra “ a la máquina usualmente lodenotamos con una letra, digamos X oS o cualquier otra.
Al n´´umero que “sale” de la máquina lo denotamos conel s+imbolo f(x) ó f(s).
Diferencias entre función y relación:
Una relación es cualquier conjunto de pares ordenados, o cualquier correspondencia entre conjunto y una función es la que da exactamente un valor a lavariable dependiente (Y) para cada valor de la variable independiente (X)en el dominio.
Una relación entre 2 conjunto A y B es cualquier subconjunto del producto cartesiano AXB, incluso el vacío. Una función de A en B debe cumplir que pa ra todo elemento de A exista un único elemento de B (que se suele llamar f(a)) relacionado con +el. Una forma de clasificar las relaciones es la siguiente: Se dice que R es reflexiva si para todo elemento de A(a,a) esta en larelación. SE dice que es simétrica si cada vez que (a,b) está en la relación, (b,a) está en la relación, antisimétrica si cada vez que (a,b) y (b,a) están en la relación, a=b y transitiva si cad vez que (a,b) y (b,c) están en la relación, (a,c) está en la relación.
Si una relación es reflexiva, simétrica y trasitiva, se dice que es de equivalencia. Si una relación es reflexiva, antisimétrica ytransitiva se dice que es el orden.
No se puede es decir que una relación es creciente o decreciente, porque cada elemento puede estar relacionado con varios o con ningún elemento. De las funciones (si son de R en R) si se puede decir si son crecientes o decrecientes (o ninguno de las 2 casos, como pasa con la función sen x).
En cuanto a la continuidad .Hay que recordar que una función puede ser...
Regístrate para leer el documento completo.