medio interno: sangre

Páginas: 11 (2627 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA






TEMA:


PRÁCTICA: ESTUDIO DE LA SANGRE

ASIGNATURA:

FISIOLOGÍA GENERAL Y BUCAL

PROFESOR:

CABRERA SALINAS, JESÚS ORLANDO

ALUMNO:

Cruzado Rodriguez, elmer


CICLO:II






TRUJILLO - PERÚ
2013






1. INTRODUCCION:
Desde el punto de vista histológico, la sangre es un tejido conectivo líquido. Consiste en alrededor del 45% de elementos celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas y 55% de líquido intercelular, dado por el plasma donde se hallan suspendidos los elementos celulares o masa sanguínea. Su función dela sangre es el transporte de muchos “materiales” hacia los órganos y tejidos del cuerpo. Este mecanismo vital depende del sistema circulatorio y como resultado de la circulación de la sangre, el medio ambiente de cada célula del organismo que muestra una constancia notable.
Se logra una distribución del color que permite mantener la temperatura corporal uniforme y constante, la composiciónquímica del líquido que baña a las células esta en equilibrio con la sangre circulante, así las concentraciones de H, PO2, PCO2, Na, K, Cl, sustancias nutritivas y otros productos vitales, permanecen relativamente fijas y los productos metabólicos celulares en lugar de acumularse, son removidos continuamente.
A este medio celular casi invariable, Claude Bernard le llamo “MEDIO INTERNO” cuya composiciónnormal es indispensable para la fisiología de los diversos órganos y sistemas para la vida del individuo.
La interrupción de la circulación sanguínea durante cuantos minutos puede ocasionar daños irreparables o la muerte, por las alteraciones nocivas que acarrea en el medio ambiente de las células que son muy sensibles.
La conservación de la constancia del medio interno constituye un aspecto decontrol biológico llamado por Cannon “HOMEOSTASIS”
La constancia de la composición de la sangre es relativa, debido a que conforme fluye en el organismo, deja y recibe materiales de todos los líquidos corporales de suerte que nuestras variaciones continuas. Cada componente de la sangre muestre diferencias entre las personas normales y no existen cifras a uniformes debido a una serie de factores:edad, sexo, medio ambiente, factores genéticos, estado fisiológico o patológico del individuo que pueden hacer variar esta constancia.






2. PROBLEMA:

¿Cómo influyen las propiedades y funciones de la sangre en la homeostasis de diferentes personas?

3. HIPÓTESIS:

La sangre es la transportadora de sustancias por excelencia, pero la homeostasis puede variar por el grupo sanguíneoa la que pertenecen las personas, además existen diversos factores que condicionan este proceso, las enfermedades que afectan a los hematíes y puede ser anemia o policitemia. La sedimentación y coagulación son otros procesos implicados indirectamente en la homeostasis.


4. OBJETIVO:
–orientar el reconocimiento de algunas propiedades que goza la sangre en actividad
–reconocercaracterísticas funcionales utilizando técnicas muchas de ellas en el laboratorio clínico

5. MATERIALES:
Material biológico:
-alumno voluntario
Material clínico:
-anticoagulante: oxalato de potasio al 2%
-solución de turk: diluyente para glóbulos blancos
-solución de hayen: diluyente para glóbulos rojos
-solución de de hidróxido de amonio al 0.4%
Materiales de vidrio:
-cámara cuenta glóbulos rojosy blancos: neubauer
-tubos de hematocrito; wintrobe
-tubos de cuttler: para determinar velocidades de sedimentación
-micro pipetas de shali;para dosaje de hemoglobina
-tubos de ensayo por 15mm
-pipetas cuenta glóbulos rojos y blancos
-pipetas Pasteur
-pipetas por 15ml
-laminas portaobjetos
-laminas cubreobjetos
Equipos:
-centrífuga
-fotocolorímetro
-microscopio

6....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medio interno y sangre
  • estudio de la sangre y medio interno
  • El medio interno. Sangre y linfa
  • Medio interno
  • medio interno
  • Medio Interno
  • Medio interno
  • Medio interno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS