Medios de acceso al mercado

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2010
MEDIOS DE ACCESO AL MERCADO
De entre las numerosas fórmulas de acceso a un mercado exterior, aquí nos referiremos a las que suponen una mayor implicación en el mercado de destino, es decir a la Inversión Extranjera Directa (IDE) en contraposición a operaciones de exportación esporádicas o puntuales.
Desde dicho enfoque, los medios más comunes para acceder al mercado por parte de empresasextranjeras son los siguientes:
Oficinas de representación: Muchas empresas, previamente a su implantación total en México abren una oficina de representación en el país con el objeto de tener una base física desde la que explorar el mercado, buscar socios comerciales y evaluar las posibilidades de éxito de la inversión a realizar en fases posteriores. Dicha figura de la oficina de representaciónestá fuertemente regulada en la legislación mexicana, aunque su régimen es ahora más amplio que antes y en ellas pueden incluso cerrarse acuerdos mercantiles.
Joint Ventures con empresas mexicanas: Una Joint Venture es una alianza estratégica entre dos o más empresas para desarrollar conjuntamente una actividad económica determinada. Casi el 80 % de las Joan Ventures están formadas por empresas dediferentes países, ya que generalmente la empresa local facilita a la empresa extranjera el acceso al mercado, y la empresa extranjera facilita productos o know how en procesos industriales o de otro tipo.
Creación de empresas filiales: En otras ocasiones las empresas optan por crear una empresa de otro país con capital del país de origen, lo cual es posible sin ningún tipo de limitación fuerade determinados sectores estratégicos (banca, telecomunicaciones, recursos energéticos…). Las dos formas societarias más comunes son la ZAO, similar o equivalente a las sociedades anónimas, y la OOO, equivalente a la sociedad de responsabilidad limitada de nuestro ordenamiento.
Otras formas de acceso: Existen, sin duda, otras formas de acceso al mercado menos habituales y tal vez menos prácticaspara el perfil inversor/exportador del empresario español, pero a modo meramente ejemplificador podemos citar la adquisición de parte del capital de una sociedad o los Acuerdos de Actividad Conjunta. Ambas modalidades revisten, sin embargo, una importante complejidad que sólo las hace recomendables en casos muy específicos.

Casos de acceso conjunto al mercado (las denominadas PlataformasComercializadoras o Exportadoras): En ocasiones, con independencia del modo de acceso elegido, diversos productores o empresarios en origen deciden agruparse para llevar a cabo la inversión en un país con más barreras de entrada. Un esquema apropiado para este tipo de plataformas podría ser la estructuración de la misma en base a una sociedad mercantil que agrupa a los productores/exportadores, unasociedad mercantil extranjera participada exclusivamente por la primera y, finalmente, una empresa mixta (volvemos al caso de las joint ventures).
NEGOCIOS EN AMERICA LATINA
El clima para los negocios en América Latina alcanzó en julio su mejor nivel en una década, según un estudio divulgado hoy por el centro de estudios económicos brasileño Fundación Getulio Vargas y el Instituto deInvestigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Múnich (Alemania).
El llamado Índice de Clima Económico (ICE), que las dos instituciones miden trimestralmente, marcó en julio 6,0 puntos, el mismo valor de abril de 2000 y sólo superado por el de octubre de 1997 (6,3 puntos).
El índice viene creciendo gradualmente desde enero de 2009 (2,9 puntos), cuando cayó a su peor nivel por la crisis mundial, yen abril pasado ya había llegado a 5,6 puntos.
De acuerdo con el estudio, el nivel de julio es "muy favorable" y significativamente alto para América Latina si se tiene en cuenta que el promedio en los últimos diez años fue de 5,1 puntos.
Pese a que el informe asegura que América Latina entró en una fase de "boom" del ciclo económico por primera vez desde julio de 2007, también alerta que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acceso A Los Mercados
  • Mecanismos de accesos a los mercados internacionales
  • Barreras de acceso de mercado
  • formas de acceso a mercados internacionales
  • Acceso de las pymes al mercado de capitales
  • Acceso de los jóvenes al mercado productivo
  • Estrategia De Acceso Al Mercado:
  • Acceso a mercados en el tlcan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS