melon

Páginas: 25 (6023 palabras) Publicado: 21 de enero de 2014
Presidente: Carlos Vecina Merchante
Tesorera: Flora de Nicolás mascaro
Secretaria: Concepción Pou Soler
Secretaria: Soledad Gallardo Bonet
Vocal 1: Isabel Macià
Vocal 2: Isabelle Mattei
Vocal 3: Catalina Duran
Socio local: “The Future is Our Country “Presidente: Luis Rodriguez Mahou, The Gambia.
PROYECTO: Implementación de una Granja- Cooperativa de abejas para explotación de miel yderivados ,como motor de desarrollo de la comunidad rural,así como iniciativa para mejorar el déficit en nutrientes de los niños del distrito Oeste “Lower-River “en Foni –Berefet, The Gambia.
1.- INTRODUCCIÓN
La explotación de los productos de la apicultura, en que la abeja (Apis Mellifera) tiene en Gambia su hábitat natural, donde la miel y demás subproductos, tienen una importante producciónlocal. La miel, de manera ancestral, ha sido siempre cosechada de forma silvestre, tiene connotaciones muy diversas, tanto económicas y sociales como culturales (fiestas, nacimientos, bodas, ritos de iniciación).
La explotación de la apicultura es una actividad que hoy en día empieza a tomar relevancia, en parte debido a que, en cualquier lugar del mundo podemos encontrar poblados que incluyenactividades de recolección de miel y otros productos como recursos naturales, abejas, plantas en flor y el agua. La apicultura de la considera un medio útil para el fortalecimiento de los sistemas de vida y desarrollo, usa y produce bienes. Además el capital financiero que hay que invertir, no es determinante para echar a andar esta actividad de manera competitiva, aunque el acceso a los créditos esindispensable para administrar los centros de recolección y mercado para que los comerciantes puedan comprar la miel y la cera. Es extensamente reconocida la apicultura como medio para crear sistemas de vida sostenibles1.



2.- ANALISIS DE LA SITUACIÓN
2.1. Análisis de los recursos
La zona de trabajo se sitúa dentro del distrito de Foni-Berefet (región 2, Western Lower River) secaracteriza por:
Estar situada en una zona climática cálida y húmeda, caracterizada por un régimen de una sola estación de lluvias (Junio / octubre) y una pluviometría de 1000-1200mm.
Una importante vocación pastoral y agrícola
Una gran extensión de superficies cultivables
Importantes cursos de agua (afluentes del río Gambia)
Una población muy joven
A pesar de éste enorme potencial, la regiónregistra tasas muy altas de pobreza.
El 54 % de la población rural es pobre, sobre todo entre las mujeres, grupo con más de un 90 % de analfabetismo. Gracias a las ventajas del entorno natural, se consolida en la zona ,una vocación agropecuaria concentrada en actividades económicas que conciernen mayoritariamente, la agricultura y la ganadería (que no consumen por cuestiones culturales), tambiénse aprovechan recursos forestales (maderas, cortezas). La horticultura sigue siendo una actividad secundaria (solo la trabajan el 10% de las familias, mujeres y niños) debido a la época de lluvias, por la cual no se puede cultivar hasta la época seca. La calidad media de los suelos y la falta de medios de producción explica un sistema agrícola de tipo familiar orientada principalmente a lasatisfacción de las necesidades alimentarías. Ello se observa en la tipología del tipo de cultivo; básicamente cereales que abarca el 52 % (arroz) de la producción. Además la comunidad padece periodos de falta de abastecimiento de alimentos de origen local, siendo necesario comprarlos. Es durante la estación de lluvias, cuando no se pueden cultivar los cereales, cuando más bajos están los stocks dealimentos.
Esta situación explicaría una baja dinámica de desarrollo agropecuaria y económica en la zona, con una falta de acceso a la tecnología agraria, el agotamiento de los suelos y la perennización de una hambruna estacional.
Esta crónica situación de bajo desarrollo hace que, en ámbitos de la cooperación de algunos países denominen a estas comunidades, “comunidades de silencio”. Por lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Melon
  • Melon
  • Melon
  • melon
  • Melon
  • El melon
  • MELON
  • el melon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS