Membrana celular

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2009
MEMBRANA CELULAR
Es una estructura delgada y elástica, mide entre 7,5 y 10 nanómetros de grosor. Es una barrera semipermeable y selectiva para las moléculas que ingresan o salen de la célula. Está formado por proteínas, lípidos y glúcidos. La composición aproximada de estos compuestos en la membrana es de: 55% de proteínas, 25% de fosfolípidos, 13% de colesterol, 4% de otros lípidos y 3% dehidratos de carbono.
1. BARRERA LIPÍDICA.
Está conformada por una bicapa lipídica, a lo largo de esta lámina se intercambian grandes moléculas de proteínas moleculares. La estructura de esta bicapa lipídica son moléculas de Fosfolípidos. Una parte de cada una de las moléculas de fosfolípidos es hidrosoluble o hidrofílica, mientras que la otra porción es soluble en grasas o hidrofóbica.
1.Porción Hidrofóbica:
Esta compuesta por ácidos grasos (lípidos). Son repelidas por el agua, pero se atraen mutuamente entre sí, por lo que tienen una tendencia natural a alinearse unas al lado de otras en el centro de la membrana.
1. Porción Hidrofílica:
Es la porción fosfato de los fosfolípidos y cubren las dos superficies en contacto con el agua circundante.
La bicapa lipídica de la membrana esuna barrera fundamental impermeable a las sustancias habitualmente hidrosolubles como los iones, la glucosa y la urea; por otro lado, las sustancias solubles en grasa, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el alcohol, pueden atravesar la membrana con facilidad.
1. PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR.
Existen 2 tipos de proteínas: las proteínas integrales y las periféricas, muchas de las cualesson glucoproteínas.
1. Proteínas Integrales:
Proporcionan canales estructurales (poros) a través de los cuales pueden difundir las sustancias hidrosolubles, en especial los iones, entre los líquidos extracelular e
intracelular. Estos canales proteicos tienen además propiedades selectivas que determinan la difusión preferente de unas sustancias sobre otras.
Otras proteínas integrales actúancomo proteínas transportadoras para llevar sustancias en sentido opuesto a su sentido natural de difusión, lo cual se denomina "transporte activo". Otras actúan como enzimas.
2. Proteínas Periféricas:
Estas proteínas se encuentran siempre o casi siempre en la cara en la cara interna de la membrana y habitualmente están ancladas a una de las proteínas integrales. Estas proteínas periféricasfuncionan casi exclusivamente como enzimas o como otro tipo de reguladores de la función intracelular.
2. HIDRATOS DE CARBONO: EL "GLUCOCÁLIZ" CELULAR.
Los hidratos de carbono de la membrana se encuentran casi invariablemente combinados con proteínas y lípidos en forma de glucoproteínas y glucolípidos. De hecho, la mayoría de proteínas integrales son glucoproteínas y aproximadamente una décimaparte de los lípidos de membrana son glucolípidos.
Las porciones "gluco" de dichas moléculas sobresalen prácticamente siempre hacia el exterior de la célula, quedando suspendidas por fuera de la superficie celular. Otros muchos compuestos hidrocarbonados denominados proteoglicanos, los cuales son principalmente sustancias hidrocarbonadas unidas por pequeños núcleos proteicos, también se encuentrandébilmente anclados a la superficie externa de la célula.
Así pues, a lo largo de la superficie externa de la célula suele haber un revestimiento flotante de hidratos de carbono denominado glucocáliz.
Las moléculas de hidratos de carbono acopladas a la superficie externa de la célula desempeñan diversas funciones importantes:
• Están cargadas negativamente, lo cual proporciona a la mayoríade las células una carga global negativa en su superficie que repele otros objetos con carga negativa.
• El glucocáliz de algunas células se ancla al glucocáliz de otras, uniendo a estas entre sí.
• Muchos de los hidratos de carbono actúan como receptores de sustancias para captar hormonas como la insulina y de este modo activar las proteínas internas, las cuales a continuación activan una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Membrana celular
  • membrana celular
  • membrana celular
  • Membrana celular
  • Membrana celular
  • MEMBRANA CELULAR
  • MEMBRANA CELULAR
  • membrana celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS