Memoria De Trabajo

Páginas: 12 (2881 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ
Ciencias jurídicas
Derecho

Memoria

Karen Méndez Guzmán

Febrero 2013

Índice…………………………………………………………………………….. Pagina
Introducción………………………………………………………………………….. 3
¿Qué es memoria?.......................................................................………………..….... 4
Cómo fortalecer la memoria del trabajo……….……………..…………………..…... 5
Elaboración deldocumento memoria…………………………. …………………...... 6
La Exposición del Proyecto………………………….……………………….….….... 7
Preparación de la Exposición……………………………………………………...….. 8
Desarrollo de la Exposición……………...…………………………………….…,….. 10
Exposiciones Orales
Preparar la exposición……………………………………………….…………….… 11
Durante la exposición……………………………………………………………….. 14
Conclusión…………………………………………………………………………… 17Introducción
En la memoria de trabajo es importante conocer su objetivo y cual es su función, ya que como estudiantes debemos tener la capacidad de guardar y procesar información a largo, corto y mediano plazo.
Cuando se habla de memoria se dice que es una técnica para mejorar el aprendizaje, por medio de esta nos permite retener y guardar conocimientos necesarios y pues así recurrir a estos cuando serequieran.
Se darán a conocer tips para poder fortalecer una memoria de trabajo, a su vez, como elaborar un documento memoria; como debe ser una exposición y un desarrollo de una exposición memoria.
Dicha información será útil para el estudiante y para posibles trabajos expositivos.

Qué es la memoria de trabajo
La memoria de trabajo es la memoria mediata, es decir, la que guarda y procesa,durante un tiempo corto, la información proveniente de la percepción de los diferentes sentidos. Es decir, recibes un estímulo visual, auditivo, gustativo u olfativo, tu cuerpo lo percibe y se transfiere a la memoria de trabajo. En otras palabras la memoria de trabajo te permite recordar información, pero este recuerdo es limitado y puede sufrir interferencias. Por esta razón la memoria de trabajo estan importante para el aprendizaje, ya que de ella dependerá lo que puedas almacenar y recordar en un momento determinado.
La memoria de trabajo tiene características que tienes que tener en cuenta para mejorar el aprendizaje, como por ejemplo: es necesaria para mantener objetivos a cumplir, te permite resolver un problema de diferentes formas, mejorar el razonamiento y comprender lo que se lee,estudia o escucha.

Pues bien, ya conoces qué es la memoria de trabajo y cuáles son sus características; pero ahora es importante saber cómo fortalecerla. De esta forma, podrás obtener tu máximo potencial tanto para el aprendizaje como para la vida misma.

¿Cómo fortalecer la memoria de trabajo?
* Lee párrafos cortos de no más de 5 o 6 renglones, para y recupera la información tratandode recordarla y comprendiendo cuál es el tema. Lo mismo puedes hacer a nivel auditivo y visual a través de un CD o DVD.
* Exprésate en voz alta. Cuando lees algo en voz alta no solo es más fácil recordarlo, sino que es más sencillo interpretarlo.
* Haz resúmenes, diagramas, esquemas que te ayuden a visualizar lo importante del tema. Utiliza lápices de colores y escribe con diferentestamaños de letras.
* Si tienes que memorizar como realizar un ejercicio que tenga una serie de pasos. Léelo en voz alta, intenta explicarlo con tus palabras y luego escríbelo. Si logras comprender lo que has memorizado, será más fácil recordarlo, especialmente en ciertos casos que necesitas realizar una serie de pasos para resolver una operación o comprender un texto.
* Se ordenado y organizado.Si visualizas los textos o las operaciones claramente, las interferencias disminuyen. Pero si está borroneado y no está claro, la percepción y el almacenamiento de la información se perderán más rápidamente.
La memoria de trabajo se puede mejorar, no tiene que ser tomado como un impedimento en el aprendizaje. Este se puede fortalecer, especialmente no dejando caer la autoestima y valorado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • memoria de trabajo
  • Memoria De Trabajo
  • Memoria De Trabajo
  • Memoria de trabajo
  • Memoria de trabajo
  • Trabajar la memoria
  • Memoria del trabajo
  • Memoria De Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS