memoria monitora de tiempo libre
PRÁCTICAS
Con la colaboración de
MEMORIA DE
PRÁCTICAS
1 Conclusiones y resumen
2 Memoria de obligado cumplimiento para la Evaluación de la fase de
Prácticas de acuerdo a los art. 18. y 21 de la Orden FAM/1693/2004, de 26 de
octubre por el que se desarrolla el Título 1º del Decreto 117/2003
URSO: ………MONITOR DE TIEMPO LIBRE………………….
DNI:……
EXPEDIENTE:……………………………..
ANEXO V MEMORIA DE
PRÁCTICAS
Con la colaboración de
Memoria de prácticas: concepto
1.
2.
3.
4.
Documento que recoge lo más sobresaliente en relación a la realización de las prácticas
Debe resaltar la historia de la actividad, los diagnósticos empleados y el análisis y sugerencias
para otros programas o proyectos a realizar.
Su presentación será clara, ordenada, atractiva, comprensible einteligible.
Responde utilizando el espacio que te damos en cada apartado.
Pasos para elaborar la Memoria
1. Antes de empezar la actividad:
1.
2.
3.
Prever los datos a recoger para después seleccionar lo más importante.
Definir la manera de recoger la información y con qué instrumentos (fichas elaboradas por días,
observación, fotografías, etc.) y en qué momentos (diario, dossier e anexos,etc.)
Preparar el material necesario para ordenar los datos y la documentación (ficheros, carpetas,
etc.)
2. Durante la actividad:
1.
2.
3.
Reunir y recoger la información regular y sistemáticamente.
Seguir las pautas acordadas y definidas.
Recordar que la “MEMORIA SE CONSTRUYE A MEDIDA QUE AVANZA LA ACTIVIDAD”, para
evitar olvidarnos de los detalles y acabar “inventando la memoria yla actividad”
3. Después de la actividad:
1.
2.
3.
4.
5.
Recopilar toda la información, dándola forma, redacción y explicación comprensible, utilizando
gráficos, imágenes y esquemas, que hagan más fácil a la EATL Plastilina comprender y
reconocer la actividad y del alumno en prácticas.
Analizar y estudiar esta información para la correcta EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Dar aconocerla a los responsables de la actividad (si procede)
Imprime la Memoria en formato papel y preséntala utilizando obligatoriamente letra clara. NO
OLVIDAR PONER EL NOMBRE, ÍNDICE, FECHA Y AUTORES.
LA TIENES QUE ENTRGAR PERSONALMENTE EN LA SEDE, POR FAX (983 37 60 60) o
CERTIFICADA POSTAL. NUNCA POR MAIL.
ANEXO V MEMORIA DE
PRÁCTICAS
Con la colaboración de
Índice
1Introducción……………………………..……………………………….…….1
2
Denominación………………………………………………………………….1
3
Entidad organizadora………………………………………………………...1
4
Ámbito de actuación………………………………………………………….2
5
Objetivo…………………………………………………………………………2
6
Lugares de realización……………………………………………………….2
7
Fechas reales de tus prácticas en la actividad………………………….2
8
Horarios……………………………………………………………….………..3
9Instalaciones…………………………………………………………………..4
10 Responsables………………………………………………………………....5
11 Tareas del alumno en prácticas……………………………………………5
12 Participantes………………….……………………………………………….7
13 Actividades realizadas………………………………………………………8
14 Medios………….……………………………………………………………..11
15 Colaboraciones………………...……………………………………………12
16 Conclusiones del alumno en prácticas…………...…………………….12
17Anexos……….………………………………………………………………..14
Memoria
ANEXO V MEMORIA DE
PRÁCTICAS
Con la colaboración de
1. Introducción
Comentario genérico de situación para el alumnos en prácticas, haciendo hincapié en lo más sobresaliente que queremos transmitir,
Esta memoria corresponde a la fase práctica del curso de Monitor de Tiempo libre. Las
prácticas las he realizado en el campamento de verano que el Colegio Claret
realiza en el pueblo de Carriónde los Condes, Palencia, durante 15 días.. El campamento se
ha desarrollado siguiendo el hilo conductor de la temáticas de los cuentos infantiles.
La memoria no pretende ser el cuaderno de trabajo del campamento, es decir, no están
detalladas todas las actividades y los días paso a paso, pretende ser el reflejo del...
Regístrate para leer el documento completo.