Memoria
Una vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la memorización de esa información. Esto se consigue con las siguientes fases:
* Comprensión: supone la observación a través de los sentidos y entender esa información.
* Fijación: se adquiere con la repetición. Es imprescindible fijar antes de recordar unainformación que nos interesa.
*Conservación: esta fase está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores dependerá el modo en que se memoriza.
* Evocación: significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados.
* Reconocimiento: consiste en la interrelación de los conocimientos nuevos y previos.
Desarrollo de la memoria
Si quieres potenciartu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente:
* Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.
* Ejercita la observación y entrénate para captar detalles contrastados y otros no tan evidentes.
* Pon en práctica el método de clasificación: se retiene mejor los elementos deun conjunto si procedemos a su clasificación.
* Capta el significado de las ideas básicas de un tema.
* Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos.
* Para conseguirlo hay tres principios:
* Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una caricatura
* Captar los novedoso
* Dar movimiento a nuestras imágenes pensadas como si fueranuna película
* Fija contenidos con la repetición y procura repetir las ideas evitando la asimilación mecánica.
* Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo.
* Si aprendes algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la mañana siguiente. Esto se explica porque durante el sueño no se producen interferencias.
* Revisa lo antes posible el material estudiadoa través de esquemas o resúmenes. Así se aumenta el número de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase.
Utiliza las reglas mnemotécnicas
Principales causas del olvido
* Falta de concentración.
* Poca o mala compresión de lo estudiado.
* Ausencia de repasos o repasos tardíos y acumulados.
* Estudio superficial y pasivo, con poca reflexión y esfuerzo (no haymanejo de la información en resúmenes, esquemas, subrayados)
-------------------------------------------------
¿Dónde está mi agenda?, ¿cerré la llave del gas?, ¿a quién tenía que llamar? Los olvidos cotidianos parecen inevitables y muchas personas se resignan a padecerlos. Pero estudios recientes demuestran que la pérdida de la memoria no forma parte del normal envejecimiento. ¿Se puedemantener la memoria en buen estado durante toda la vida? Sí, se puede entrenar la mente para mantenerla en forma.
"A partir de los 50 años ocurre un deterioro leve de la memoria y otras funciones cognitivas como el lenguaje, el sentido de la orientación y la función ejecutiva, que se ubica en el lóbulo frontal y permite planificar el día y tomar decisiones básicas", dice el doctor Conrado Estol,director del Centro Neurológico de Tratamiento y Rehabilitación.
Ese desgaste -apodado disfunción cognitiva mínima- es normal. No obstante, "es leve y no interfiere con las actividades de la persona, que suele compensarlo con experiencia e información acumulada", dice la licenciada Adelaida Ruiz, especialista en rehabilitación cognitiva del citado centro.
Sin embargo, cuando el deterioro es importantey empieza a afectar la vida cotidiana -una cosa es no encontrar las llaves y otra no saber para qué sirven las llaves-, esto puede deberse a enfermedades degenerativas, como el mal de Alzheimer, a procesos de deterioro vascular o a traumatismos de cráneo.
Los trastornos de la memoria y cognitivos "también pueden acompañar a la depresión, a los trastornos de ansiedad, al déficit de atención...
Regístrate para leer el documento completo.