Memoria

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 23 de julio de 2010
La memoria
La memoria es la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales, a este fenómeno se le conoce como potenciación a largo plazo. Permite a los seres más evolucionados retener experiencias pasadas. Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria acorto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo(consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

En términos prácticos la memoria, o mejor, los recuerdos son la expresión de que ha ocurridoun aprendizaje. De ahí, que los procesos de memoria y aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.

 Memoria sensorial

Se denomina «memoria sensorial» a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar bastantes datos a la vez aunque durante untiempo muy breve.

Existe una serie de almacenes de información provenientes de los distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación. Esto facilita, generalmente, su procesamiento en la Memoria Operativa.

 

Memoria a corto plazo

La memoria a corto plazo o «Memoria Operativa» es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con elambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a, aproximadamente, 7±2 elementos durante 10 s (span de memoria) si no se repasa.

Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de «primacía» y «recencia». Cuando a un grupo de personas se le presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) paraque sean memorizados, al cabo de un breve lapso de tiempo, recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) y al final (recencia) de la lista, pero no aquellos intermedios.

El «efecto de primacía» disminuye al aumentar la longitud de la lista, pero no así el de «recencia». La explicación que se da a estos datos es que las personas pueden repasarmentalmente los primeros elementos hasta almacenarlos en la memoria a largo plazo, a costa de no poder procesar los elementos intermedios. Los últimos ítems, por su parte, permanecen en la «Memoria Operativa» tras finalizar la fase de aprendizaje, por lo que estarían accesibles a la hora de recordar la lista.

Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyoen el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.

 Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referenciacuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.

Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera como la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente haceruso de ella.

Clasificación por tipo de información

Una primera distinción dentro de la MLP, es la que se establece entre «Memoria Declarativa» y «Memoria Procedimental».

La «Memoria Declarativa» es aquella en la que se almacena información sobre hechos.

 La «Memoria Procedimental» sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS