MEMORIA
ANGEL BERROCAL FERNANDEZ
PSICOLOGIA
DE LA
MEMORIA
CURSO 2014-2015
Nota: Los presentes cuestionarios, han sido realizados de forma totalmente
altruista, sin ánimo de lucro, tan sólo con el único objetivo de ser una
herramienta de trabajo y teniendo como única fuente el texto PSICOLOGIA
DE LA MEMORIA, ed. UNIVERSITAS, ISBN 978-84-7991-378-6.
PSICOLOGIA DE LAMEMORIA– CUESTIONARIOS
ÁNGEL BERROCAL FERNÁNDEZ
Página 2
INDICE
TEMA I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA MEMORIA… … … … … … …
TEMA II. ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA… … … … … … … … …
TEMA III. MEMORIAS DE CORTA DURACION: MEMORIA A CORTO PLAZO
Y MEMORIA DE TRABAJO … … … … … … … … … … … … … …
TEMA IV. MEMORIA EPISODICA… … … … … … … … … … … … … … … …
TEMA V. MEMORIA SEMANTICA… … … … … … … …… … … … … … … ...
TEMA VI. ESTUDIO DE LA MEMORIA EN AMBIENTES NATURALES:
MEMORIA AUTOBIOGRAFICA Y MEMORIA DE TESTIGOS … … …
TEMA VII. MEMORIA IMPLICITA Y MEMORIA EXPLICITA… … … … … … …
TEMA VIII.MEMORIA Y AMNESIA … … … … … … … … … … … … … … …
TEMA IX. SISTEMAS DE MEMORIA Y CEREBRO … … … … … … … … … …
TEMA X. CAMBIOS DE LA MEMORIA EN EL ENVEJECIMIENTO … … … …
TEMA XI. ENTRENE SU MEMORIA Y LADE OTROS … … … … … … … … …
PSICOLOGIA DE LA MEMORIA– CUESTIONARIOS
ÁNGEL BERROCAL FERNÁNDEZ
Página 3
5
23
39
53
65
PSICOLOGIA DE LA MEMORIA– CUESTIONARIOS
ÁNGEL BERROCAL FERNÁNDEZ
Página 4
TEMA I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA
1.- ¿Quiénes han sido los que durante más de un siglo han intentado penetrar en los misterios de la
memoria para tratar de dar respuesta auna serie de interrogantes sobre este proceso psicológico?
(Tema I. Pág.34)
a) Los filósofos
b) Los psicólogos
2.- ¿Como consecuencia de qué, los seres vivos que poseen un sistema nervioso, y en particular los
seres humanos, son capaces de modificar su conducta? (Tema I. Pág.34)
a) Como consecuencia de la observancia
b) Como consecuencia del aprendizaje
3.- Definición de memoria. (Señalarla correcta) (Tema I. Pág.35)
a) Proceso psicosomático que sirve para clarificar la información, almacenar la información una vez
clarificada en nuestro cerebro y recuperar dicha información cuando aparecen los estímulos.
b) Proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar la información codificada en
nuestro cerebro y recuperar dicha información cuando el individuo lanecesita.
4.- ¿Qué es lo importante, y lo que confiere verdadero valor a este proceso? (Tema I. Pág.35)
a) Que esa información adquirida a través de los sentidos puede ser recodificada y tratada con distintas
velocidades.
b) Que esa información adquirida a través del aprendizaje puede ser recuperada cuando hace falta, en
unas ocasiones con una gran rapidez y precisión y otras con grandificultad.
5.- ¿Qué dos grandes pioneros europeos de la psicología científica influyeron con sus importantes
aportaciones a la investigación en psicología de la memoria? (Tema I. Pág.35)
a) Ebbinghaus y Bartlett
b) Watson y James
6.- ¿Cuándo y con quién empezó el estudio científico de la memoria? (Tema I. Pág.36)
a) Con el filósofo y psicólogo alemán Bartlett a mediados del siglo XIX
b) Con elfilósofo y psicólogo alemán Ebbinghaus a finales del siglo XIX
7.- Este pionero en el estudio de la memoria demostró que era posible utilizar el método científicoexperimental para profundizar en su objeto de estudio, la memoria. Nos referimos a… (Tema I.
Pág.36)
a) Betcherev
b) Ebbinghaus
PSICOLOGIA DE LA MEMORIA– CUESTIONARIOS
ÁNGEL BERROCAL FERNÁNDEZ
Página 5
8.- Los resultados de susinvestigaciones, Ebbinghaus, los publicó en el libro… (Señalar la correcta)
(Tema I. Pág.36)
a) Über das Gedächtniss
b) Die Verdrängung
9.- ¿Cuál fue el principal merito de Ebbinghaus? (Tema I. Pág.36)
a) Demostrar que un proceso conductista tan complejo como la memoria, podía llevarse a cabo con
pacientes amnésicos.
b) Demostrar que un proceso cognitivo tan complejo como la memoria...
Regístrate para leer el documento completo.