mercadotecnia

Páginas: 9 (2050 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013







Doña Benita dulces tradicionales

Avance de proyecto, Segundo Parcial

Mercadotecnia Integral






MISIÓN
La misión de la empresa es brindar un producto de alta calidad conservando la elaboración tradicional para preservar el sabor, el color, el olor y la textura de cada dulce, seguir en el gusto del público que ya conoce el producto e incorporarse a lapreferencia de quién no.

VISIÓN
Consolidarnos como una empresa fuerte en el ramo y lograr el reconocimiento de los consumidores brindando productos de alta calidad.

OBJETIVOS GENERALES
Satisfacer la demanda no solo a nivel municipal de un producto tradicionalmente elaborado con la más alta calidad.
Mayor consolidación de nuestro producto en el mercado.
Captación de nuevos clientes
Incrementarlas ventas de nuestros productos un 20% en el mes de diciembre, aprovechando que por la época del año, la afluencia de gente al municipio es mayor.

SLOGAN
“Una dulce tradición”

LOGOTIPO




ANÁLISIS FODA

Fortalezas
Consolidación en el mercado debido a la calidad de nuestro producto.
Años de experiencia que respaldan la elaboración de nuestros dulces.
Valor cultural y tradicionalque tienen en el lugar de creación.

Debilidades
Dificultad de expandir nuestro mercado a nuevos sectores de la sociedad, debido a que las nuevas generaciones no tienen conocimiento de nuestro producto.
Falta de canales de distribución para el aprovechamiento de nuevas oportunidades.
No se comercializan por nosotros fuera del municipio, esto quiere decir que muchas veces fungimos solo comoproveedores, lo que provoca que nuestra utilidad no crezca.
Nuestros precios no aumentan desde hace mucho tiempo debido al temor de que se dejen de consumir nuestros productos.
Oportunidades
Posicionamiento del producto gracias a las festividades de la población.
La variedad de nuestros productos.
El costo de producción de nuestro producto es bajo gracias al aprovechamiento de recursos naturalescomo la leña.
Expansión de nuestro producto en el municipio gracias a la tradición que nos respaldan.

Amenazas
Alza en los precios de la materia prima ocasionen un incremento en los costos de producción y por lo tanto los costos de ventas.
Pérdida de la tradición de consumir dulces típicos regionales debido a la invasión en el mercado de nuevos productos.



ANÁLISIS DE LAS 4 P’S DEMARKETING

Producto
Dulces tradicionales elaborados de manera artesanal, conservando aún el sabor que los ha caracterizado desde hace más de 100 años, elaborados con materias primas de alta calidad, y conservando la elaboración original.
Los materiales utilizados en la elaboración de los tradicionales dulces son los siguientes:
Leche de vaca: aun se utiliza leche recién ordeñada adquirida a losganaderos de la región.
Azúcar: endulzante obtenido de la caña de azúcar, muy utilizado en gastronomía.
Piloncillo: es el resultado del secado del jarabe no destilado de la caña de azúcar. Es sumamente dulce, tiene un sabor ligeramente anisado por las impurezas que aún contiene. Usualmente lo encontrarás en forma de conitos de 15 cm de alto por 6 cm de base.
Chilacayote: fruta similar a lacalabaza, es cultivada en todo el mundo para su uso gastronómico, tiene en promedio 50 cm de circunferencia, y pesa alrededor de 1.5kg
Pepitas de chilacayote: la pulpa del chilacayote, generalmente tiene un color rojizo y contiene semillas color negro. Su forma son “tiritas” que al hervir se separan.
Guayaba: fruta originaria del Caribe de sabor agridulce, muy utilizada en gastronomía y herbolariapor sus propiedades curativas. La fruta no se produce en la región.
Higo: fruta cultivada en la región, solo en temporadas específicas.
Canela: se utiliza como especia, aunque también tiene propiedades medicinales.
Leña: trozos de madera que pueden utilizarse para hacer fuego en cocinas, chimeneas o estufas. Su uso ha disminuido drásticamente debido al uso de gas.
En Dulces Tradicionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS