Mercadotecnia

Páginas: 14 (3452 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
Capitulo 12
Precio.-Es la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para adquirir un producto.
Trueque.-El cambio de bienes o servicios por otros productos.
Valor.-Es la proporción de los beneficios percibidos al precio y cualesquiera otros costos en que se incurra.
* Objetivos de la asignación de precios
* Orientados a las ganancias
* Lograr unaretribución meta
* Maximizar las utilidades

* Orientados a las ventas
* Acrecentar el volumen de ventas
* Mantener o acrecentar la participación de mercado

* Orientados al status quo
* Estabilizar los precios
* Hacer frente a la competencia

Precio base.-Precio de una unidad del producto en su punto de producción o reventa.
Precio esperado.-Es el que losclientes usan consciente o inconscientemente para evaluarlo, lo que piensa que vale el producto.
Demanda inversa.-Cuanto más alto es el precio, más cuantiosas son las ventas unitarias.
Costo fijo.-Cuando se mantiene constante con independencia de cuantos artículos produzcan
Costo fijo total.-La suma de todos los costos fijos
Costo fijo promedio.-Costo fijo total dividido entre el número de unidadesproducidas.
Costo variable.-Se relacionan directamente con la producción (mano de obra)
Costo variable total.-Suma de todos los costos variables
Costo variable promedio.-Es el costo variable total dividido entre el número de unidades producidas
Costo total.-Suma del costo fijo total y del costo variable total por una cantidad específica producida.
Costo total promedio.-Es el costo totaldividido entre el número de unidades producidas.
Costo marginal.-Costo de producir y vender una unidad más
Curva de costo fijo promedio.-Declina confirme crece la producción, porque el total de los costos fijos se extiende sobre un número creciente de unidades.
Curva de costo variable promedio.-Suele tener forma de U. Los costos variables por unidad declinan a medida que la compañía hace eficiente laproducción.
Curva de costo total promedio.-Es la suma de las primeras dos curvas: el costo fijo promedio y el costo variable promedio.
Curva de costo marginal.-Desciende en pendiente hasta la segunda unidad de producción, punto en el que los costos marginales comienzan a crecer.
Asignación de precios sobre el costo más margen de utilidad.-La mayoría de las compañías establecen sus preciosbasándose en:
* El costo total más una ganancia deseada
* El análisis marginal, una consideración tanto de la demanda como de la oferta del mercado
* Las condiciones competitivas del mercado
Análisis de punto de equilibrio.-Es una forma de considerar la demanda del mercado y los costos en la determinación del precio.
Punto de equilibrio.-Es la cantidad de producción en la que el ingresototal iguala a los costos totales, lo que supone cierto precio de venta.
Ingreso marginal.-Es el derivado de la venta de la última unidad.
Ingreso promedio.-Es el precio unitario a un nivel determinado de ventas unitarias.
Asignación de precios para hacer frente a la competencia.-En una situación con múltiples proveedores, una empresa tiene que distinguir cuál es el precio predominante delmercado y, después de admitir los márgenes de ganancia bruta usuales para los intermediarios, llegar a su propio precio de venta.
Asignación dinámica de precios.-Los precios se ajustan instantánea y frecuentemente en línea de acuerdo con los que el mercado soporta.
Competencia perfecta.-Es cuando no hay diferenciación del producto, los compradores y vendedores están bien informados y el vendedor notiene control distinguible sobre el precio de venta.
Demanda con falla.-Cuando el vendedor tiene una pronunciada caída en los ingresos, ocurre cuando el precio se eleva sobre el nivel predominante del mercado.
Oligopolio.-Mercado dominado por pocas empresas, cada una de las cuales comercia con productos similares.
Asignación de precios por debajo de la competencia.-Poner el precio del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS