Mercadotecnia

Páginas: 6 (1402 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
Mercadotecnia

NOMBRES:

Arely Canul

TEMA:
Conceptos de Mercadotecnia.

PROFESOR:
Paola Álvarez Pous

GA 44

Entregar : 30/octubre/2012

Objetivo:
Atreves del estudia de la mercadotecnia determinaremos las partes que complementa esta, para lograr la satisfacción de diferentes consumidores, e ir dirigidos por medio de un segmento y clasificación de mercado, todo se basa a unestudio de nuestros mercados para lograr el éxito de un lanzamiento de un servicio o un producto ya conociendo las características de las diferentes necesidades.
Componentes de la mercadotecnia:
1. Necesidad: Sensación de una carencia, física, fisiológica o psicológica. Se considera que el hombre en este momento puede no ser consciente ni siquiera de esta necesidad. Aunque puedan tener unaspecto bastante general, no todas las personas tienen todas las necesidades iguales ni en la misma jerarquización (como veremos más adelante).
2. Deseo: Exteriorización de la necesidad o expresión personal de la voluntad de satisfacer una necesidad, despertar un deseo.
3. Demanda: Suma de deseos. Esta suma de deseos individuales será abastecida por la oferta de productos o servicios, parasatisfacer estos deseos que inicialmente fueron necesidades.
4. Producto: Bien o servicio que satisface una necesidad o varias. Un coche puede satisfacer una necesidad para el trabajo, pero también de comodidad, reconocimiento social.
5. Intercambio: El intercambio es solo una de cuatro formas en que una persona puede obtener un producto. La persona puede producir ella misma el bien oservicio. El intercambio es el concepto de obtener de alguien un producto deseado, ofreciendo algo a cambio.
6. Transacción: Una transacción es un canje de valores entre las dos partes. La transacción entraña, cuando menos, dos elementos de valor, las condiciones que se convengan, el momento en que se convengan y un lugar para convenirlas.
7. La mercadotecnia: Es un sistema total de actividadesque incluye un conjunto
De procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
8. Ventaja Competitiva: Consiste en que ofrece el potencial de una respuesta inmediata frente a lasacciones de la competencia.

9. .El mercado de consumo: Los mercados de consumo están integrados por los individuos o familias que adquieren productos para su uso personal, para mantenimiento y adorno del hogar. Por lo tanto, aquí podemos englobar innumerables productos de todo tipo
Componentes del consumidor:
10. Grupo Primario: es aquel en que las relaciones personales son cara a cara concierta frecuencia y aun nivel íntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles. La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucional izado pero no por ello menos eficaz.
Grupo secundario: aquí se incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales como lasagrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc. En estos grupos el individuo no se interesa por los demás en cuanto a las personas sino cómo funcionarios que desempeñan un rol. Al contrario de los grupos primarios, el control que se aplica es formal es decir hay reglamentaciones que establecen normas y sanciones. Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quierepertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca. Estos grupos también pueden clasificarse en grupos de aspiraciones positivas y de aspiraciones negativas (grupos disociadores). Comportamiento:
11. Personalidad: la personalidad se define como el patrón de rasgos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS