Metafisica

Páginas: 10 (2468 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2009
“METAFISICA”
Proveniente del griego metá que significa ¨tras mas allá” y phýsis que significa “naturaleza” “mas allá de lo físico”
Metafísica proviene de una obra de Aristóteles compuesta por 14 libros, que se ocupan de diversos temas de la filosofía. Estos libros son de carácter esotérico. Al sacar la primera edición de estas obras las ordeno detrás de los 8 libros sobre “física” (tà metà tàphysiká). De allí surgió el concepto de metafísica que en realidad significa:”aquello que en el estante esta después de la física” Esta designación, cuyo primitivo sentido parece ser puramente clasificador, tuvo posteriormente un significado más profundo, pues con los estudios que son objeto de la “filosofía primera”  se constituye un saber que pretende penetrar en lo que está situado más allá odetrás del ser físico en cuanto tal.
Uno de los problemas que se han suscitado desde que Aristóteles le denomino el nombre de Metafísica es el objeto propio de la metafísica.
Lo que llama “filosofía primera” o la metafísica, al ocuparse del ser, de sus determinaciones, principios, etc., se ocupa de “algo” que es, desde luego, superior, y hasta supremo, en el orden de “lo que es” y en el ordentambién del conocimiento. Pero “este ser superior o supremo” puede entenderse de dos modos: o como estudio formal de lo que luego se llamarán “Formalidades” en cuyo caso la metafísica será lo que se llamará luego “Ontología” o bien como estudio de la substancia separada e inmóvil  - el primer motor, Dios- en cuyo caso será, como Aristóteles la llama, “Filosofía Teológica”, es decir, Teología. Laestructura del término “Metafísica” parece indicar  que el objeto de ciencia es “algo” que se halla más allá del “ser físico”: la metaphysica  es en este caso una Transphysica. La Metafísica trata del ser, el cual es “convertible” con la verdad. Pero la fuente de toda verdad es Dios, y Dios es el objeto de la Metafísica.
“ONTOLOGIA”
Se puede distinguir entre lo “Ontología” y “Metafísica”. Durante elsiglo XVI, algunos autores como Suárez y Fonseca, manifestaron con frecuencia una idea por así decirlo “muy ontológica” de la filosofía primera o cuanto menos de ciertos aspectos de tal filosofía primera. A comienzos del siglo XVII surgió el término “Ontología”. El primero que lo uso fue en forma griega Rudolf Goclenius en su Lexicon philosophiae fores aperiuntur.
En 1656 Clauberg publicó unaobra titulada Metaphysica de Ente, quae rectitus Ontosophia, en la que define la Ontosophia como quaedam scientia, quue contemplatur ens quatenus ens est. Se trata de la misma ciencia que es llamada “comúnmente” Metaphysica, pero que sería “más apropiado” llamar Ontología o scientia Catholica, eine allgemeine Vissenschaft, Philosophia Universalis. El ens de que trata la ontología puede serconsiderado como pensado, como algo y como la cosa. No podemos detenernos aquí en varias interesantes reflexiones de Clauberg de las que parece deducirse que la ontología es como una  “Noología”.
Esta prehistoria del término Ontología permite comprender, entre otras cosa, la posición de Kant con respecto a Wolff y hasta el hecho de que la “prueba anselmiana” fuera llamada por Kant con el nombre con que hoygeneralmente se la conoce: “prueba ontológica”. Pero en rigor, Kant se dirigió menos contra la ontología que contra la pretensión de erigir semejante “ciencia primera” sin una previa exploración de los fundamentos de la posibilidad del  conocimiento, es decir, sin una previa “critica de razón”
Quine a propuesto dividir la semántica en dos partes. Una es la teoría de Referencia (que trata de losproblemas relativos a la designación, a la denotación, a la extensión, a la coextensividad, a los valores de las variables, a la verdad). La otra es la teoría del Significación (que se ocupa de los problemas relativos a la sinonimia, a la analiticidad, sinteticidad, implicación e intención).
“ESTETICA”
La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del puro y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metafisica
  • Metafisica
  • metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • Metafisica
  • La Metafisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS