metafora

Páginas: 2 (425 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2013
La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáforahacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella. Es una figura lingüística, que se utiliza para comparar dos cosas entre sí, que no tienennada que ver, se utiliza mucho de forma poética para resaltar cualidades y características de alguien o algo. Su importancia radica en que la metáfora permite hacer descripciones más reales yatractivas para el lector, utilizando pocas palabras. 

Ejemplo: 

Ejemplos de metáforas: 

1-Más largo que la Cuaresma 

2- Eres tan bello, que pareces Dios griego 

3- Tus ojos son del azul decielo 

4- De belleza tan deslumbrante como el sol de la mañana 

5- Te lo digo sinceramente con el corazón en la mano 

6- Labios de rubí y cabello dorado como el sol 

7- De cara angelical 8- Vestida y alborotada como novia de pueblo 

9- Pareces niño con juguete nuevo 

10- Eres la luz de mi vida 

La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos enfunción de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza («Tus ojos se parecen al mar») u oraciones comparativas («Tus ojos son como el mar»), los unemediante el verbo ser («Tus ojos son el mar») o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre («El mar de tus ojos») o aposición («Tus ojos, el mar») del otro. Dado que esta diferencia esformal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen.1
La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáforaexplícita. Cuando el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita («Los lagos de tu rostro»).
Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Metafora
  • Metafora
  • La Metafora
  • Metafora
  • La Metáfora
  • metaforas
  • metafora
  • Metafora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS