Metodo De Excavacion Belga
M ÉTO D O BELG A O MÉTO D O CLÁSICO DE M A D RID
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS JOSÉ PERTEJO GARCÍA
M ÉTO D O BELG A O MÉTO D O CLÁSICO DE M A D RID
INTR O D U C CIÓ N
El método más utilizado para la construcción de los túneles hasta hoy ha sido el método clásico de Madrid, antiguamente llamado Belga. De los 116 km de túnel existentes hoy,casi 80 han sido construidos de esta forma. Este método tiene por lo tanto la ventaja de estar muy comprobado en la práctica de la ingeniería civil madrileña, y aunque su rendimiento es pequeño porque es un proceso lento y trabajoso, debe seguir siendo contemplado como un procedimiento a utilizar en cualquier programa de ampliación. Además es ideal para situaciones en las que existe peligro dehundimiento o imposibilidad de introducir maquinaria en el terreno. Muy utilizado para la ampliación de estaciones.
PRIORIDADES PARA LA SELECCIÓN DEL CLÁSICO DE MADRID.
MÉTODO
1 - Máxima seguridad para los trabajadores en el interior del túnel 2 - Máxima seguridad para los edificios y otros elementos en la superficie del terreno 3.Mínima superficie de frente abierto del túnel en todo momento4.Las consideraciones de coste o de plazo no pesarían frente a las de seguridad y calidad
M ÉTO D O BELG A O MÉTO D O CLÁSICO DE M A D RID
EJECUCIÓN
La ejecución se realiza en cuatro etapas consecutivas por el siguiente orden: 1.- Bóveda 2.- Destroza 3.- Hastiales 4.- Solera FASES C O NSTR U CTIVAS DE TÚNEL
C O NSTR U C CIÓ N DE TÚNEL
M ÉTO D O BELG A O MÉTO D O CLÁSICO DE M A D RID1. BÓVEDA Ésta es la etapa más importante y donde generalmente surgen la mayor parte de los problemas. Por norma general, el túnel se ejecuta en rebanadas o anillos de 2.5 m de longitud. La excavación se realiza con entibación de madera cuajada fundamentalmente álamo negro por su mayor capacidad de deformación Las tablas se van colocando a medida que avanza la excavación apoyadas en el propioterreno forrando la parte superior de la mina FASES C O NSTR U CTIVAS DE B ÓVED AS
M ÉTO D O BELG A O MÉTO D O CLÁSICO DE M A D RID
1. BÓVEDA Una vez concluida la excavación de ésta en toda su longitud se colocan las “longarinas” que son los perfiles metálicos (rollizos de madera de álamo negro inicialmente) que servirán de apoyo a las tablas. Entre las tablas y la longarina se coloca una tablacorrida haciendo de falso apoyo y separando estas con calas para dejar espacio suficiente a las tablas de los “pases” siguientes. El hueco por donde se mete esta tabla corrida se denomina “falso”.
Terminada la mina de avance se empieza a abrir la excavación a los lados de esta, haciendo lo que se denominan “pases”. La excavación de estos pases se hace igual q lo anterior, apoyando tablones en elterreno y colocando las longarinas con sus falsos.
Ensanche lateral de la galería de avance hasta excavar la sección completa de la bóveda, entibando con tablas, puntales, tresillones de madera y longarinas metálicas.
Fases en el ensanche lateral de la galería de avance
M ÉTO D O BELG A O MÉTO D O CLÁSICO DE M A D RID
1. BÓVEDA Terminada la excavación de toda la bóveda se procede alencofrado de la bóveda. Para esto se utilizan unas cerchas metálicas que sirven de apoyo a las chapas del encofrado. Realizada esta operación se rellena el anillo de hormigón y una vez asentado el anillo se comienza la fase constructiva del túnel. Todas estas operaciones son totalmente artesanales por lo que se requiere un personal de gran habilidad y experiencia. Corren el riesgo de que se produzcandesprendimientos imprevistos antes de apoyar las tablas sobre las longarinas. Al ser un proceso artesanal, en el que no se puede utilizar maquinaria, la obra avanza muy lentamente con el consiguiente aumento del presupuesto. Posteriormente se van sacando los materiales mediante una cinta transportadora a medida que excavan otra rebanada del túnel. La recogida de estos materiales entra dentro de...
Regístrate para leer el documento completo.