Metodo de Faust

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013


Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial y De Servicios #78
Nombre del Alumno: Tolentino Pérez Ana Leslie
Grado: 3º Semestre Grupo: L
Actividad: Practica Nº 3 Método De Faust
Materia: Identifica Microorganismos Con Base En Técnicas Parasitológicas
Profesor: Dr. Tomas Damián Cruz.
Calif: _________.
Observaciones: ________________________________________


ÍndiceIntroducción

3
Objetivo ,fundamento,Material & Reactivos

4
Procedimiento

5
Observaciones

6


7


8


9
Resultados, conclusión y pág. web

10

















Introducción

El método coproparasitoscopico de Faust fue descrito en 1938 basándose en los siguientes antecedentes:

œ* La flotación con salmuera originalmente dada por Bass en 1906 usadapara la recuperación de huevos de helmintos.

œ* En 1910, el mismo Bass introdujo la centrifugación en su técnica de flotación con salmuera.

œ* En 1924, Lane ideó un refinamiento para la técnica combinada de centrifugación-flotación con salmuera que consistió en realizar el lavado del sedimento antes de centrifugar con la salmuera.

œ* Faust y Cols posteriormente realizaron pruebas condiferentes soluciones encontrándose que la solución de sulfato de zinc con densidad de 1.18o Baumé, era un medio adecuado para la flotación de quistes de protozoarios y nuevos helmintos.

La técnica de Faust, hace una buena concentración de quistes, huevos y larvas; es la técnica preferida por la generalidad de los laboratorios. Las formas parasitarias son encontradas con facilidad pues laspreparaciones quedan con pocos artefactos. Los elementos parasitarios son recuperados de la capa superficial y los residuos se mantienen en el fondo del tubo. Con estas técnicas los preparados son más limpios que los obtenidos por sedimentación.

Este método se utiliza solución de Zinc, cuya densidad específica es de 1.180g/ml (33%), que conforma un medio de densidad más alta que la de los huevos:Necátor 1.055 g/ml, Tricocéfalo 1.150 g/ml, Ascaris fértil 1.110 g/ml y facilita que los huevos livianos de estos helmintos, con menor peso específico que la solución, se concentren y floten.
La concentración adecuada aconsejada es la que usa como reactivo una solución acuosa de sulfato Zinc al 33% con una densidad al 1.180 g/ml. El agua utilizada diluye y lava la materia fecal, la centrifugaciónenriquece en delgada película la superficie del líquido centrifugado con los huevos livianos de algunos helmintos.

Su limitación es que es poco eficaz para huevos pesados como los de Taenia spp; Faciola hepática y de Ascaris lumbricoides. El contacto prolongado con el sulfato de zinc, puede deformar los quiste y dificultar su identificación, por lo tanto estas preparaciones debe ser examinadas loantes posible.
*Ventajas:
Esta técnica es mejor para quiste y protozoos que para huevos y larvas de helmintos. El éxito depende de la exactitud en la densidad del sulfato de Zinc.

*Desventajas: 
El contacto prolongado con el sulfato de zinc, puede deformar los quiste y dificultar su identificación, por lo tanto estas preparaciones debe ser examinadas lo antes posible.

Practica #3: Métodode Faust

Objetivo:
Uno de los métodos más utilizados en el laboratorio es el de Faust y por lo tanto el objetivo principal es demostrar como se lleva a cabo para que el alumno aprenda y aplique dichos conocimientos. En habilidad y destreza en la realización de dicha práctica.

Fundamento:

En 1938 Faust y Cols, describieron su método, que hasta la fecha es uno de los más utilizados. Elmétodo de Faust, es más eficiente para la concentración de: quistes-larvas y huevos es una técnica preferida por la generalidad de los laboratorios, es poco eficaz para huevos pesados como la Tenia, Faciola hepática y Ascaris lumbricoides entre otros.

Material & reactivos:

-porta objetos
Lugol parasitológico
-cubreobjetos
Solución sulfato de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodo de faust
  • Metodo de faust
  • Practica De Metodo De Faust
  • Metodo De Faust (Parasitologia)
  • Metodo Faust
  • Metodo faust
  • Metodo de faust
  • Metodo de faust

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS