metodo mixto
Rev Chil Salud Pública 2013;
Vol 17 (3): 218-223
MÉTODOS MIXTOS: UNA APROXIMACIÓN
A SUS VENTAJAS Y LIMITACIONES EN LA
INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS Y
SERVICIOS DE SALUD
Mixed Methods: a review of their advantages and
limitations in health systems and services research
INTRODUCCIÓN
La investigación en servicios de salud busca obtener información válida y
confiablepara tomar decisiones de cómo organizar y financiar de manera
eficiente y aceptable los sistemas de salud, teniendo como preocupación
central el servicio sanitario y la población beneficiada. El análisis involucra
un nivel macro correspondiente a la estructura global del sistema, un nivel
intermedio, por ejemplo, distribución de recursos y presupuestos y un nivel micro relacionado con ladinámica interna de las organizaciones.
El abordaje metodológico para la investigación en servicios de salud ha
utilizado principalmente el enfoque cuantitativo; sin embargo, este enfoque ha dejado de lado una serie de aspectos interpretativos de la realidad,
lo que ha producido, por ejemplo, que las reformas que buscan mejorar el
sistema se encuentren con barreras y resistencias no previstas en sudiseño.
Con el propósito de abordar los desafíos y problemas de salud con una
perspectiva amplia y con la menor incertidumbre posible, ha surgido un
enfoque metodológico en investigación que comparte la mirada cuantitativa y cualitativa a la vez, conocido en la actualidad como Método Mixto.
El objetivo de este ensayo es analizar los alcances y limitaciones de los
métodos mixtos como diseño enla investigación en salud.
MÉTODOS MIXTOS EN INVESTIGACIÓN
Claudio Muñoz
Poblete
Departamento de Medicina Interna, Universidad
de La Frontera.
cmunoz@ufro.cl
218
La combinación de métodos cuantitativos y cualitativos en un solo estudio es cada vez más frecuente en la investigación en salud, a pesar de
que sus aproximaciones al problema pertenecen a paradigmas diferentes
(1). Elinterés demostrado por la combinación del uso de métodos cualitativos y cuantitativos puede ser atribuida a varias razones. Una de ellas es
el aumento del rigor metodológico del enfoque cualitativo, que ha hecho
MÉTODOS MIXTOS: UNA APROXIMACIÓN A SUS VENTAJAS Y LIMITACIONES EN LA INVESTIGACIÓN DE SISTEMAS Y
SERVICIOS DE SALUD - Claudio Muñoz Poblete
que sea más aceptable para losinvestigadores formados dentro de un paradigma predominantemente cuantitativo; una segunda
razón son las reconocidas contribuciones de
la investigación cualitativa para el estudio y
comprensión más profunda de la salud y la
enfermedad (2). Esta situación es particularmente importante en los problemas de salud
pública, donde las enfermedades de las poblaciones están vinculadas no solo a aspectosbiomédicos, sino además a factores sociales,
políticos y contextos económicos. La complejidad de los problemas de salud necesariamente requiere ampliar la mirada hacia lo
epidemiológico y también lo social.
Si revisamos la historia de la investigación en servicios de salud observamos que
ha estado centrada principalmente en el uso
de metodologías cuantitativas. Pero hace ya
más de una década que lasinvestigaciones de
tipo cualitativo se han incorporado como un
aporte valioso en la comprensión de los problemas (3, 4).
Hay muchas maneras en las cuales diferentes métodos de investigación pueden ser
combinados para aproximarnos al problema. Es importante hacer la distinción entre
los estudios multimétodos y los estudios de
métodos mixtos. En los primeros se utilizan
diferentes métodos decolección y análisis de
datos bajo un mismo paradigma de investigación, como por ejemplo, en un estudio
cualitativo cuando se observa y a la vez se
entrevistan individuos, o en el caso de estudios cuantitativos cuando se realiza una encuesta sobre las actitudes de los estudiantes y
también se recolecta información de registros
computacionales sobre ellos mismos. Por su
parte, en los...
Regístrate para leer el documento completo.