Metodologia de la investigacion
Durante el siglo XX el debate metodológico se centró fundamentalmente en los conceptos de Cualidad y Cantidad. El foco puesto en la relación controversial de este parconceptual hace a este debate tributario de las discusiones en la filosofía y la metodología de la teoría social del siglo XIX (Marx, Durkheim , Weber).
Uno de los principales ejes de la controversiase estructuro alrededor del abordaje elegido para dar cuenta de la relación entre individuo y sociedad, dando lugar, por un lado a una perspectiva centrada en el sujeto y por otro a una basada en laestructura social. La primera tendió a poner el acento en la razón y la acción del sujeto , orientando las investigaciones hacia la búsqueda de la comprensión de las motivaciones y las decisionesindividuales, considerando a los individuos capaces e la construcción y la interacción social. La segunda tendió a explicar la acción individual a partir de la estructura, por la pertenencia e integración aun todo social basado en normas .
La diversidad de estos enfoques y sus desacuerdos dieron lugar a debates epistemológicos sobre el estatus científico de las ciencias sociales y metodológicossobre los modos de producir y validar el conocimiento científico en esas disciplinas.
Al calor de esta controversia comenzaron a definirse, durante el siglo XX dos “bandos” comprometidos en un “combatede religiones”-tal como lo indica figuradamente Marradi (1997 b). Por un la do, uno aglutinado bajo la aceptación y promoción de la medición como “mejor” medio para asegurar la cientificidad de lasprácticas de investigación de las ciencias sociales; por el otro, uno comprometido con el rechazo radical de cualquier intento de cuantificación de la realidad social.
Estos debates cobraronactualidad en la década de 1960, en circunstancias que Guiddens (1979) califica como “disolución del contexto ortodoxo” de las ciencias sociales, cuando terminaron por popularizarse algunas antinomias que...
Regístrate para leer el documento completo.