metodologia

Páginas: 16 (3795 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014

“USO DE ENZIMAS EN LA PRODUCCIÓN DE JUGOS DE NARANJA”
INTEGRANTES:      
FRANKLIN CONDORI
KELLY PINAZO
                             
Ingeniería Industrial

AREQUIPA – PERÚ
2013
















“USO DE ENZIMAS EN LA PRODUCCIÓN DE JUGOS DE NARANJA”
Contenido




1.   INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación está orientado a motivar el consumo de frutas,como la naranja, tratando de reemplazar los productos artificiales, los cuales tiene altos contenidos de preservantes y colorantes que a largo plazo resultan muy dañinos para la salud.
Decidimos trabajar con la naranja que muy aparte de tener un agradable sabor tiene propiedades de acción contra el asma, contiene beta carotenos y ayuda a la presión Arterial lo cual resulta muy beneficioso aplicarloa un proyecto como este.
Procediendo de esta manera, presentamos el proyecto que incluye el uso de enzimas para la producción de jugo de frutas naturales llamada biotecnología enzimática que trabaja en el campo de las fermentaciones en el procesamiento de alimentos, así como en la mejora genética de microorganismos para su aplicación a la producción de proteínas y enzimas de uso alimentario. Aveces la pulpa de las frutas  y restos de semillas hacen que los jugos concentrados sean turbios y demasiado viscosos, ocasionando problemas en la extracción y la concentración. Esto se debe a la presencia de pectinas y la enzimas pectinasas son las encargadas de degradar.


2.   RESUMEN

Este proyecto de investigación fue desarrollado con el fin de poder analizar y explicar las nuevasaplicaciones de enzimas en una planta procesadora de jugos de fruta natural para lo cual se hizo una investigación acerca de èstas enzimas . Presentamos como propuesta a la Naranja que es una  fruta con mucha variedad de propiedades favorables para la salud, e indicamos el procesamiento de éstas en el proyecto.














3.   OBJETIVOS:

1.       Analizar la aplicación de las enzimasen el proceso productivo de la fabricación de jugos a nivel industrial.
2.       Encontrar nuevas aplicaciones enzimáticas en los procesos de elaboración de jugos, partiendo de sus implementaciones anteriores en sus procesos como el de fermentación o sus usos como edulcorantes.
3.           Explicar específicamente las etapas en las que aplicamos estas enzimas, valiéndonos de cuadros y graficosde informacion.  
4.       Conocer las condiciones en las que deben estar estas enzimas para que su nivel de eficiencia no afecte el proceso de producción.

4.   MARCO TEÓRICO:  
4.1   Generalidades y Fundamentos Científicos:

En esta parte definiremos Biotecnología y enzima para un mejor entendimeinto:

ENZIMAS: son catalizadores biológicos, es decir, proteínas que tienen la capacidad deacelerar ciertas reacciones químicas. En los últimos años, su utilización como elementos auxiliares del procesamiento de alimentos ha adquirido gran relevancia.
BIOTECNOLOGÍA: suele definirse como un conjunto de técnicas en las que se utilizan organismos vivos  o moléculas derivadas de ellos para fabricar y modificar productos. Por ejemplo, se emplean técnicas de modificación genética envariedades de plantas, animales y microorganismos para propósitos muy variados.

Más concretamente,  la biotecnología de alimentos investiga los procedimientos de elaboración de productos alimenticios mediante la utilización de procesos biológicos y enzimáticos. La demanda de alimento global ha contribuido además a que aumente la necesidad de cultivos mejorados.En este sentido la biotecnología permiteproducir alimentos más nutritivos y de mejor sabor, rendimientos más altos de cosechas, así como  plantas que se protegen naturalmente contra enfermedades, insectos y condiciones adversas. Estos alimentos genéticamente modificados (transgénicos) permiten seleccionar un rasgo genético específico de un organismo e introducir ese rasgo en el genoma del organismo fuente del alimento, mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS