METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
INTRODUCCION
Una investigación es científicamente válida al estar sustentada en información verificable, que responda lo que se pretende demostrar con la hipótesis formulada. Para ello, es imprescindible realizar un proceso de recolección de datos en forma planificada y teniendo claros objetivos sobre el nivel y profundidad de la información a recolectar. Se presenta en este artículouna serie de criterios a considerar para diseñar la herramienta de recolección de información, así como los métodos de recolección para lograr en una investigación resultados confiables.
OBJETIVOS
CONCLUSIONES
METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Cuando hablamos de método, nos referimos a un conjunto de procedimientossistemáticos para lograr el desarrollo de una ciencia. Ahora bien, al desglosar nuestra investigación planteamos técnicas referentes a como recolectar datos, como medir los datos, codificación, validez y los diferentes instrumentos de medición tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación, la encuesta.
Tomando en consideración la confiabilidad de estos instrumentos que no es otra cosa queel grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto o objeto produce iguales resultados sin dejar otras.
A continuación presentamos un desarrollo bien definido que nos permitirá conocer cada unos de los métodos para recolectar información
¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?
Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problemade estudio y objetivos de investigación, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.
1. Seleccionar la técnica de recolección de datos.
2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o Recolectar los datos desarrollar uno (el instrumento de recolección de los implica cuatrodatos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de actividades lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.
3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener estrechamente las observaciones y mediciones de las variables que son vinculadas entre si: de interés para nuestro estudio (medir variables).
4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedananalizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos).
Fuentes de Información
Son todos aquellos medios de los cuales procede la información,
que satisfacen las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado,
que posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados. De acuerdo a su
origen se clasifican en:
Fuentes primarias.Fuentes secundarias.
Las fuentes primarias son aquellas en las que los datos provienen directamente de la
Población o muestra de la población, mientras que las fuentes secundarias son aquellas que parten de datos pre-elaborados, como pueden ser datos obtenidos de anuarios estadísticos, de Internet, de medios de comunicación.
A su vez las Fuentes primarias pueden subdividirse en:Observación directa.
Observación indirecta.
La observación directa es cuando el investigador toma directamente los datos de la
población, sin necesidad de cuestionarios, entrevistadores. Por ejemplo cuando un profesor realiza un estudio estadístico sobre el rendimiento de sus alumnos.
La observación es indirecta cuando los datos no son obtenidos directamente por el
investigador, yaque precisa de un cuestionario, entrevistador u otros medios para obtener los datos del estudio. Para lo que es preciso realizar una encuesta.
Las Fuentes Primarias para su recopilación se obtienen por medio de una investigación
directa al objeto de estudio, a través de métodos establecidos. Para reunir datos primarios, lo ideal es recurrir a un plan que exige tomar varias decisiones: los...
Regístrate para leer el documento completo.