Michel Foucault
MÓDULO III-CONCEPCIÓN PSICO-SOCIO-SIMBÓLICA EN LA MODERNIDAD
MICHEL FOUCAULT
HERMENÉUTICA DEL SUJETO
1°LECCIÓN Y ANEXOS
Primera leccíón-6 de enero de 1982
CUIDADO DE UNO MISMO Y CONOCIMIENTO DE UNO
MISMO
¿Bajo qué figura de pensamiento se han dado cita en
la
antigüedad Occidental el sujeto y la verdad?
Existe un concepto central: CUIDADO DE UNO MISMO.
Lacuestión del sujeto y del conocimiento del sujeto, ha sido
planteada bajo el Oráculo de DELFOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Or%C3%A1culo_de_Delfos
“conócete a ti mismo”, va acompañada siempre de “ocúpate
de ti mismo”, estos preceptos están subordinados.
ÉPIMÉLEIA
el principio filosófico que predominó en el modo de pensamiento
Griego, Helenístico y Romano
Sócrates (maestro de Platón) encarna estamanera de filosofar
cuando interpela a la gente de la calle y les dice ¿te ocupas de
ti mismo?- este término se ha convertido en el principio
básico de cualquier conducta racional, forma de vida
que aspire a estar regida por el principio de la
racionalidad moral
Este concepto se continúa hasta el advenimiento del
CRISTIANISMO, presente en la
espiritualidad
alejandrina,
en
GREGORIO
de NISAen elFilón, Plotino como:
tratado de la virginidad- señala
CUIDADO DE SI
ASCESIS CRISTIANA
que la preocupación por uno
mismo comienza con el celibato,
entendido como la superación del
matrimonio
Distinciones en el concepto de
ÉPIMÉLEIA
1.
2.
3.
.
El concepto equivale a una actitud general, a un modo de enfrentarse
al mundo, a un modo de comportarse y establecer relaciones con otros
(unarelación con uno mismo, con los demás y con el mundo)
Épiméleia heautou- es una forma de atención de mirada, la
preocupación por uno mismo implica una forma de vigilancia sobre lo
que uno piensa y acontece en el pensamiento.
Designa un modo de actuar, de comportarse que se ejerce con uno
mismo, a través de la cual uno se hace cargo de uno mismo. De aquí
derivan prácticas que basadas en una serie deejercicios, van a jugar en
la historia de occidente. Ej: de prácticas (meditación, memorización del
pasado, exámen de conciencia, verificación de representaciones a
medida que estas se hacen presentes en la mente,…)
ÉPIMÉLEIA implica un corpus que define una manera de ser, una actitud,
formas de reflexión. Tiene importancia en relación a la historia de
las representaciones, de la subjetividad, dela historia de las
prácticas de la subjetividad.
¿Cuáles son las razones que explican el hecho de
que la filosofía occidental haya privilegiado el
conocimiento de uno mismo en vez del cuidado de
si mismo?
1.
2.
Michel Foucault- épiméleia aparece con connotaciones negativas, no se le confiere la
suficiente capacidad para fundamentar una moral positiva para toda la sociedad.ANTIGÜEDAD- significación positiva, constituyó el origen de los sistemas morales más
estrictos de Occidente.
CRISTIANISMO- al no poseer una moral propia se nutrió de esta tradición.
La paradoja del precepto PREOCUPACIÓN POR UNO MISMO, significa para nosotros
egoísmo y repliegue, mientras que durante muchos siglos ha sido el principio de la
matriz de morales extremadamente rigurosas (moral epicúrea,moral cínica…).
En la actualidad esta preocupación está perdida en la sombra porque las hemos
tomado de otros sistemas de pensamiento, aparecen en la moral cristiana , así como
en la moral moderna no cristiana. Estas reglas se han de encontrar extrapoladas en el
interior de un contexto en que domina la ÉTICA GENERAL DEL NO EGOÍSMO, bajo la
forma cristiana de obligación para con los otros…
La razónpor la que ha sido relegada:
CRIATIANISMO, integra el rigor moral de la preocupación por uno mismo en una moral
del no egoísmo.
EN LA HISTORIA DE LA VERDAD, el cartesianismo pone el acento en el conocimiento
de uno mismo como vía de conocimiento de la verdad
Filosofía y espiritualidad
¿Qué es lo que hace que exista lo verdadero?
1.
2.
3.
.
.
.
Filosofía, plantea las mediaciones...
Regístrate para leer el documento completo.