microeconimia

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014

INTRODUCCION

Desde el punto de vista de la contabilidad de costos, los costos de producción y/o de los servicios prestados son aquellas erogaciones de recursos económicos incurridos y aplicados en la operación de un proceso o fabricación de un producto o en la prestación de un servicio con la finalidad de generar ingresos o beneficios en el futuro. Representan la base para el costeo de losproductos o servicios, el proceso de planeación y control, la evaluación del desempeño y la toma de decisiones gerenciales. Cuando se utilizan estos bienes o servicios, es decir, a medida que se consumen en la generación de ingresos los costos se convierten en gastos. Los gastos se definen como los costos que han producido un beneficio y que han expirado, por lo que se consideran costos delperiodo y se llevan al estado de resultado en el periodo en que se incurren. Explicado de otra forma los gastos son todos los costos, incluyendo los costos de fabricación.






































CONTROL Y CONTABILIDAD DE LA GARGA FABRIL

La Carga fabril, Costos generales de Producción, Costos Indirectos de Fabricación o Gastos de Fábrica: Son todoslos desembolsos que no pueden identificarse directamente con el bien producido, por tanto, no pueden asociarse a la materia prima directa ni a la mano de obra directa. En el caso de los Gastos de Operación (Gastos de Administración, Gastos de Venta y Gastos Financieros), aunque son indirectos, no se clasifican dentro de la Carga Fabril, ni forman parte del Costo de los Productos.
De los treselementos del Costo de Producción, el más complejo es la Carga Fabril, dado que incluye todos los costos indirectos indispensables para las operaciones de una industria. Por tanto sus características son:
• Esta integrada por una gran diversidad de rubros.
• Sus cuentas son heterogéneas.
• Una diversidad de comportamiento ante distintos niveles de producción.
• No es indispensable oconveniente su asociación con el bien producido.
• Debe distribuirse o asignarse a la producción mediante estimaciones.

Desde la perspectiva de su composición, el Concepto anterior de Carga Fabril, excluye todos los elementos empleados para la elaboración de bienes, tales como la materia prima directa y la mano de obra directa, incluyendo sólo la clasificación siguiente:

Materia Prima Indirecta:Elementos necesarios e inherentes a la elaboración de artículos terminados, que no están incorporados físicamente en los mismos o cuya cuantificación es difícil.

Mano de Obra Indirecta: Es el trabajo inherente a la transformación de materias primas en productos terminados, que no puede asociarse explícitamente a una determinada orden de Producción.

Otros Costos Indirectos de Producción:Cualquier costo empleado para la transformación de materias primas en bienes de consumo final, que no puedan clasificarse como materia prima directa o indirecta, ni como mano de obra directa o indirecta. Tales como: Aportes Patronales (Dependiendo del criterio contable que se aplique), Servicios básicos (agua, luz, teléfono y otros –Bepeers, Internet, celulares, etc.), depreciación de activos fijosde la Planta, mantenimiento y reparación, Seguros, etc.).

La diferencia entre Costos Directos (Materia Prima y Mano de Obra) e Indirectos (Carga Fabril), residen en el hecho que los Costos Directos se pueden distribuir o asignar a un bien, unidad, departamento, área o Centro de costos.

Los Costos Indirectos no pueden asociarse específicamente con un bien, unidad, departamento, área oCentro de Costos de la entidad industrial; por tanto, deberán asignarse o distribuirse entre la producción con bases de estimación.

El adjetivo “directo” describe la relación de un costo respecto al bien producido. En este sentido, los materiales y las materias primas son directos respecto al bien, unidad, departamento, área o Centro de Costos y la carga fabril es indirecta respecto a los bienes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • microeconimia
  • Microeconimia
  • microeconimía
  • Microeconimia
  • microeconimia
  • Cuestionario Microeconimia
  • microeconimia
  • Microeconimia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS