Microempresario
¿CÓMO LO HAGO?
No son pocas las personas en este mundo a las que les apasiona la locución, Se ven y se sienten locutores, les vibra el alma por estocada vez que escuchan una radioemisora. Y en verdad la gran mayoría de las personas que sueñan en este sentido, tienen la posibilidad cierta de cumplir su sueño
Y cuando las posibilidades sedan, ya sea porque se les descubrió como potenciales locutores, viene la tarea de hacer un programa de radio.
Y todo programa de radio, que pretenda ser de calidad, debe tener una planificación enbase al formato o cuerpo que queremos darle, José Ignacio López Vigil, nos conduce con maestría a este mundo, ofreciéndonos algunos datos imprescindibles, para los nuevos y los viejos programas de laradio.
Con frecuencia recibimos esta pregunta en el consultorio de producción:
Quiero lanzar un programa nuevo en la emisora. ¿Qué hago, por dónde empiezo? ¿Hay alguna plantilla estándarpara presentarlo?
En realidad, no hay una plantilla única ni estandarizada. En cada emisora, la dirección puede solicitar diferentes formalidades. Pero, en cualquier caso, cualquier programa de radionuevo debe tener los siguientes datos puestos por escrito:
Nombre del programa:
Objetivos:
Horario en que será transmitido:
Público al que se dirige prioritariamente (edad, sexo, sectorsocial):
Duración:
Periodicidad:
Animadores/conductores:
Ejes temáticos (principales temas que serán tratados):
Recursos musicales y formatos radiofónicos:
Modo de participación de la audiencia:Diseño general del programa:
Financiación:
Responsable del programa:
Fecha de inicio:
Seguramente te pedirán (y si no te piden, es bueno que presentes) un programa piloto grabado o demopara ver la calidad técnica, el estilo de conducción, el dinamismo general del espacio.
Ahora bien, aunque no sea un programa nuevo, te será muy útil llenar esta ficha para censar los programas...
Regístrate para leer el documento completo.