migracion
Gran parte de las catástrofes naturales de la actualidad tienen origen en la elevación gradual de las temperaturas de la Tierra, un fenómeno provocado por los malos hábitos del hombre cuyo alcance es, como mínimo, aterrador.
Ondas de calor en lugares de climas frescos, ciclones y huracanes, aumento de regiones desérticas, derretimiento deglaciares… Atrás de todos estos desastres están lasemisiones de carbono y otros gases contaminantes, causantes del efecto invernadero y, por consiguiente, del calentamiento global.
Pero el cambio climático no se debe sólo a las emisiones, porque otras prácticas comunes para el desarrollo económico, como la tala de árboles y la quema de bosquestambién contribuyen para el aumento de las temperaturas.El calentamiento global provoca aumento del nivel del mar, fenómeno causado tanto por la expansión de las aguas, como por el derretimiento del hielo de las regiones polares. ¿La consecuencia? En un futuro no muy lejano,algunas ciudades costeras podrán desaparecer al sumergirse en el mar.
Las altas temperaturas también son responsables por unamayor evaporación de las aguas oceánicas, y esto setraduce en catástrofes climáticas – huracanes, ciclones, tifones – más frecuentes y de mayor intensidad.
También aumentan las regiones desérticas: las temperaturas elevadas contribuyen al desequilibrio de los ecosistemas y a la pérdida de biodiversidad. Por otro lado, las fuertes olas de calor causan problemas desalude incluso la muerte tanto en todas las especies, incluido el ser humano.Consecuencias del abuso de los recursos naturales
Se plantea que los cambios del medio ambiente que se han presentado en la actualidad son fundamentalmente ocasionados por los seres humanos. Entre las casusas más sobresalientes de las transformaciones medioambientales se encuentran en la tasas de crecimiento poblacional, el consumo de energía y de recursos naturales para cubrir las necesidades humanas.PÉRDIDAS Y ALTERACION DE LOS ECOSISTEMAS.
Los ecosistemas son el lugar donde habitan la enorme diversidad de especies que encontramos en el planeta. Los seres humanos somos una especie más en el planeta, por lo que hemos dependido y lo seguiremos haciendo, de los ecosistemas para satisfacer nuestras necesidades. El crecimiento demográfico ha sido el principal motor de presión sobre losecosistemas naturales.
Esto es porque ha sido necesario quitar cada vez mayores superficies de tierra, a costa de sacrificar terrenos que ocupaban los bosques, selvas, humedales o matorrales. Para ir a la par con el crecimiento demográfico que existe en la actualidad.
La existimación de las especies nativas y la colonización de las especies introducidas puede provocar que la composición original delos ecosistemas se vea alterada, algunas especies pueden desplazar a o tras especies, o a sitios donde eviten a los depredadores-el hombre- . De igual manera puede producirse y propagarse una gran variedad de enfermedades, como ocurre en el caso de las plagas agrícolas y forestales.
AGUA
Este elemento es tan indispensable para la vida en general, presenta oda una problemática debido alabuso indiscriminado que hemos hecha de ella.
El agua forma parte de plantas, incluso de los lugares desérticos, los animales y los seres vivos; es indispensable para la vida, pues incluso una persona puede sobrevivir más de una semana sin consumir alimentos, pero no sin tomar agua.
Esto se complica más si consideramos la gran cantidad de actividades que realizamos con ella. El agua es empleadaen los diferentes ámbitos de la sociedad como la industria, comercio, agrícola, ganadera, etc.
Es de vital importancia para los ecosistemas y toda la biodiversidad, incluso en aquellos ecosistemas en los que en muy pocas ocasiones llueve.
Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos...
Regístrate para leer el documento completo.