Ministerio De Educacion Y Cultura Ecuador
Considerando:
Que, con Acuerdo Ministerial No. 275 de enero 13 de 1994 se implantó el Nuevo Sistema de Supervisión Educativa, acorde con el Proceso de Modernización del Estado, como estrategia de racionalización de sus recursos;
Que, la supervisión educativa como una estructura social integrada y coherente, garantiza el mejoramiento de la calidad de laeducación;
Que, es necesario implementar reformas al Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa, que se expidió con Acuerdo Ministerial No. 1467 de 19 de diciembre de 1994 y publicado en el Registro Oficial No. 611 del 13 de enero de 1995, para fortalecer el Sistema de Supervisión Educativa en coherencia con los actuales requerimientos técnico- pedagógico-administrativo del SistemaEducativo Ecuatoriano; y,
En uso de sus atribuciones que le confieren el Art. 179, numeral 6 de la Constitución Política de la República del Ecuador y el Art. 29, literal f.), de Reglamento General a la Ley de Educación vigente,
Acuerda:
Expedir las siguientes REFORMAS AL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE SUPERVISION EDUCATIVA.
Art. 1.- El Art. 3, dirá:
“El ámbito de gestión de la supervisióneducativa ecuatoriana comprende todos los establecimientos de los distintos subsistemas, modalidades, niveles y especialidades del sistema educativo, excepto el nivel universitario”.
Art. 2.- El Art. 4, dirá:
“Los supervisores de educación son autoridades académicas, técnicas y administrativas. Para el desempeño y cumplimiento de sus funciones contarán con la colaboración e información de otrosorganismos e instituciones educativas”.
Art. 3.- El Art. 5, dirá:
“El Sistema de Supervisión es único, integrado, técnico y flexible; su ámbito de gestión comprende los niveles; institucional, local, provincial, regional y central.
Cada nivel de supervisión cuenta con la orientación, seguimiento y evaluación del nivel inmediato superior. Se garantiza la participación y comunicaciónmediante la representación en los consejos con los delegados de los niveles inferiores”.
Art. 4.- El Art. 6, dirá:
“A nivel institucional, la supervisión es ejercida por los directivos de los establecimientos educativos, orientada y coordinada por la Supervisión Provincial, responsable de su establecimiento.
Con el fin de asegurar la continuidad de las líneas pedagógicas entre subsistemas,niveles y modalidades del sistema educativo, conjuntamente rectores y directores de los establecimientos educativos y los directores de las redes educativas de una zona escolar constituirán uno o varios consejos de coordinación institucional, según el número de centros. Cada consejo estará presidido por un supervisor designado por el coordinador del Equipo Integrado de Supervisión Educativo (EISE)”.Art. 5.- El Art. 7, dirá:
“A nivel local, la estructura de la supervisión está constituida por el Equipo Integrado de Supervisión Educativa –EISE- conformado por un mínimo de cinco y un máximo de quince supervisores provinciales como titulares en los diferentes subsistemas, modalidades, niveles y especialidades, quienes actúan sobre todos los servicios y establecimientos de una unidadterritorial educativa, UTE, la misma que consiste en una área geográfica determinada. Cada E tiene un coordinador.
a) Cada supervisor tiene bajo su responsabilidad varios establecimientos educativos de su nivel y/o modalidad; su acción es coordinada con los integrantes de su respectivo EISE y su plan de trabajo. Los directivos de los establecimientos educativos pueden demandar los servicios desupervisión especializada que requieran, por medio del coordinador del EISE.
b) El guía técnico pedagógico de Educación Técnica, los coordinadores de Educación Especial, los promotores de Educación Popular Permanente y Cultura Física y otros, actúan como elementos de apoyo del EISE para asesorar y orientar en sus respectivas áreas de responsabilidad;
c) La estructura del sistema de supervisión...
Regístrate para leer el documento completo.