Mintzberg Y Organizaciones Efic. Apartir De Cap 3

Páginas: 71 (17657 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
CAPITULO 3 DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA
A traves del proceso de agrupar unidades es establecido el sistema de autoridad formal y es construida la jerarquia de la organizacion. El organigrama es la representacion grafica de esta jerarquia. A partir de las necesidades totales de la organizacion, se bosquejan las tareas que deben realizarse. Este es un procedimiento de arriba hacia abajo, denecesidades generales a tareas especificas. El proximo paso es construir la superestructura, primero determinando que tipos y cuantas posiciones deben ser agrupadas en las unidades de primer orden, y luego que tipos y cuantas unidades deben ser agrupadas en unidades mas extensas, hasta que se completa la jerarquia. Este ultimo paso es un procedimiento de abajo hacia arriba, de tareas especificas a lajerarquia total. Esto sucede solo en teoria, ya que en la practica, a medida que cambian las metas y las misiones, el rediseño estructural es iniciado de arriba hacia abajo; a medida que cambia el sistema tecnico del grupo operativo, procede de abajo hacia arriba.
AGRUPAMIENTOS DE UNIDADES: El agrupamiento es un medio fundamental para coordinar el trabajo en la organizacion. Efectos de lasagrupaciones: Establece un sistema de supervision comun entre posiciones y unidades. Se nombra un gerente para cada unidad, un solo individuo responsable de todas sus acciones. Y es el encadenamiento de todos estos gerentes, en una superestructura lo que crea el sistema de autoridad formal. Asi, el agrupamiento de unidades es el parametro de diseño por el que el mecanismo coordinador de la supervisióndirecta es construido dentro de la estructura. Requiere que las posiciones y unidades compartan recursos comunes como ser: presupuesto, instalaciones y equipos Crea medidas comunes de desempeño. Los costos de las actividades de los miembros o subunidades de una unidad pueden ser medidos en forma conjunta hasta el punto que comparten recursos comunes, animandolos a coordinar sus actividades. Lasmedidas de desempeño conjunto los animan mas a coordinar sus actividades. Alienta la coordinacion de ajuste mutuo, dado que por su estrecha proximidad fisica se crean relaciones informales. El agrupamiento puede estimular dos importantes mecanismos coordinadores: la supervision directa, y el ajuste mutuo formar la base de un tercero, la estandarizacion de producciones, al proporcionar medidas comunes.El agrupamiento alienta la fuerte coordinacion dentro de una unidad, pero crea problemas de coordinacion entre unidades. La comunicacion es centrada dentro de la unidad, aislando asi unos de otros a los miembros de diferentes unidades. El agrupamiento de unidades alienta la coordinacion en el grupo a expensas de la coordinacion entre grupos.
Bases para el agrupamiento: Agrupamiento porConocimiento y Destreza especiales que sus miembros traen al cargo y por el nivel del mismo. Agrupamiento por Proceso de Trabajo y Funcion. Las unidades pueden estar basadas en el proceso o actividad usados por el trabajador. Usualmente el sistema tecnico es la base para el agrupamiento de procesos. El trabajo tambien puede ser agrupado por su funcion basica en la organizacion. Agrupamiento por Tiempo, deacuerdo a cuando es hecho el trabajo. Diferentes unidades hacen el mismo trabajo de la misma forma pero en distinto tiempo. Agrupamiento por Produccion, las unidades son formadas sobre la base de los productos que hacen o los servicios que brindan. Agrupamiento por Cliente, pueden formarse para tratar con distintos tipos de clientes. Agrupamiento por Lugar, pueden ser formados de acuerdo con lasregiones geograficas en que opera su organizacion. Los tres primeros agrupamientos corresponden al Agrupamiento Funcional, y los restantes corresponden al Agrupamiento de Mercado.
Criterios basicos para agrupamiento de posiciones y unidades
1. Interdependencia de la corriente de trabajo. El agrupamiento de operativas debe reflejar interdependencias naturales de corrientes de trabajo. En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica en las organizaciones: cap. 3
  • Mintzberg y la estructuración de las organizaciones
  • Mintzberg cap. 8 y 9
  • Capa 3 Capa de RED
  • Cap 3
  • cap.3
  • Cap 3
  • cap 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS