Mio cid

Páginas: 9 (2074 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2010
Ficha bibliográfica
Titulo del libro: Poema del Cid
Colección: Odres Nuevos
Ciudad de edición: Madrid
Año de edición: 1ª edición de esta colección 1955 13ª edición 1999 (la que he leído)
Número de páginas: Libro completo:142 1er cantar: 43 paginas 2º cantar: 41 paginas
3er cantar: 45
Autor
Si, esta obra tiene un autor, pero desgraciadamente no sabemos quién es, con esto quiero decir quela obra de mio Cid es anónima.
El poema de mio Cid se encuentra en la biblioteca nacional de Madrid.
La letra en la que esta escrita la obra se cree que es del siglo XIV, por lo tanto, hay gente que esta no es el verdadero manuscrito del mio Cid, sino que es una copia del verdadero. Al final de la obra aparece la flecha de 1245, y se reconoce que era letra hispánica, así que sería el año 1207 enla era cristiana. A continuación de la fecha aparece la firma del copista (para algunas personas) Per Abbat.
El crítico Menéndez Pidal dio como una posible solución, la existencia de los autores. El primero sería un juglar de la zona de San Esteban de Gormaz, en Soria y se cree que comenzaría el poema tras la muerte del Cid, el año 1110. Creen que sería autor del primer cantar “Destierro delCid”, de parte del segundo”Las bodas de las hijas del Cid” y algo de tercero “La afrenta a Corpes”. El segundo posible autor, sería también de Soria, pero de la zona de Medinaceli, que completaría el texto y este sería el que nos ha llegado a nosotros. Esta complementación se haría en el año 1140.
Se cree que el posible primer autor, su texto tendría elementos más ficticios y fantasiosos.
El posibledoble autor de la obra, se cree en algunos casos en otros piensan que hubo un solo autor y no destacan la posibilidad de que pudiera haber sido un clérigo culto que se habría inspirado para la composición del poema en la transmisión oral y escrita en torna al Cid y que el verdadero autor del poema es el copista Per Abbat.
La gente que defiende el que solo exista un autor en el poema se basan en launidad artística del poema y creen que su composición sería bastante posterior a la citada por Menéndez Pidal. Estos creen que creo que sería a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
Mi opinión al respecto es que creo que solo hubo un autor, y lo creo porque sino, no se que creerme, ya que nunca sabremos quien escribió verdaderamente el poema, salvo su autor.
La obra leídaLocalización
Cantar de gesta castellano, de autor desconocido. Narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Es la más antigua muestra conservada de la épica castellana y en ella suelen distinguirse tres partes: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de Corpes.
El Cantar de Mio Cid se conserva en un solo manuscrito, la obra del siglo XIV seencuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. El manuscrito estuvo perdido durante mucho tiempo, y fue publicado en forma impresa por primera vez por Tomás Antonio Sánchez en 1779. Es considerado por todos los críticos como una de las obras más importantes de la literatura española.
Esta historia es contada en alegre día de otoño, pero la vida del Cid que aquí se narra sucede durante la reconquista,años 1020 al 1101, en la Edad Media. Esta época transcurrió desde la caída del imperio romano en occidente, siglo V, hasta el renacimiento, siglo XV. Sin embargo, las primeras manifestaciones literarias son del siglo X. Había tres rasgos esenciales:
Convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos.
Sentimiento religioso, que afecta a todos los ámbitos de la vida.
Actividad guerrera, presentea lo largo de estos siglos en la vida cotidiana.
En esta Edad había mucha gente que se moría de hambre y también por las enfermedades que había por aquel entonces. Hubo grandes epidemias que fueron desapareciendo muy despacio porque la medicina estaba sin desarrollar y porque había un solo médico para varios pueblos. Tampoco había muchos médicos porque el estudio de la medicina estaba al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mio Cid
  • El mio cid
  • MIO CID
  • Mio Cid
  • mio cid
  • Mio Cid
  • Mio Cid
  • EL MIO CID

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS