MIS DOCUMENTOS

Páginas: 12 (2919 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
COMUNITARISMO
Aparece en la década de 1980 como una corriente de pensamiento para designar toda forma de etnocentrismo o sociocentrismo,  que implicara una autovaloración y una tendencia a cerrarse sobre sí mismo, en el contexto de la posmodernidad.
Amparados en las ideas Aristóteles, Hegel o Gramsci plantearon su disidencia en nombre de los derechos de las comunidades contra el individuoconsiderado como un ser abstracto, surgiendo entonces, un concepto diferente relacionado con la justicia.
Autores como Macintyre, Michael Sandel, Charles Taylor y Michel Walzer adherirán a esta corriente.
Para Pierre-André Taguieff[2], el comunitarismo está fundado en una noción confusa y propone para lograr precisar las connotaciones del término, cuatro definiciones posibles. Entre ellas,
1.- Elcomunitarismo como modo de auto-organización social de un grupo en una perspectiva etnocéntrica más o menos ideologizada, sobre el modelo de “nosotros contra los otros”. En este caso comunitarismo se convierte en sinónimo de tribalismo.
2.- Podríamos interpretar al comunitarismo, como una visión esencialista de los grupos humanos, en donde cada uno, está dotado de una identidad esencial a laque suponemos se adhieren todos sus miembros o representantes. El individuo se encuentra reducido a ser nada más que un mero representante.
3.-  El comunitarismo como política a favor de las identidades de grupo, culturales, o étnicas, fundadas en el reconocimiento del valor intrínseco y del carácter irreductiblemente múltiple de estas identidades en el seno de una misma sociedad, siendo todos,dignos de respeto  por tanto juzgados libres de afirmarse en el espacio social. Esta es la visión del multiculturalismo o pluriculturalismo. y finalmente,
4.-  Se puede caracterizar el comunitarismo como,  una política fundada sobre el derecho a la diferencia llevado a sus últimos extremos y radicalizado en obligación para cada individuo, de mantener ante todo su diferencia es decir su pertenenciaal grupo que privilegia (una cultura de origen, religiosa o lo más comúnmente o naturalizada).
El comunitarismo como corriente de pensamiento ha crecido en permanente polémica con el liberalismo en general. El debate entre comunitarios y liberales tiene que ver con ideas,  realidades sociales y políticas asociadas a ellas.
Los filósofos comunitarios han hecho ver un conjunto de errores ylimitaciones de los razonamientos y las propuestas liberales. En tal sentido, los argumentos comunitarios representan una crítica muy profunda a posturas tales como el individualismo y el contractualismo característicos del liberalismo.
Sus planteamientos se orientan en cambio, entre otras cosas, a la necesidad de valorar adecuadamente las esferas comunes de convivencia y de buscar el bien común porsobre los intereses meramente individuales.
Para Roberto Gargarella en su texto, “Las teorías de la justicia después de Rawls”, el embate comunitarista puede ser visto como la reactualización de un enfrentamiento filosófico entre las posiciones kantianas y hegelianas.
Mientras Kant aludía a la existencia de ciertas obligaciones universales que debían prevalecer sobre nuestra pertenencia a unacomunidad particular, con el ideal de un sujeto autónomo, Hegel, invertía las prioridades a nuestros lazos comunitarios y sostenía, la plena realización del ser humano derivada de la más completa integración de los individuos a su comunidad.
Las teorías comunitaristas consideran que todo lo que es básico para la ética deriva de los valores comunitarios, del bien común, de los objetivos sociales,de las prácticas tradicionales y de las virtudes como la solidaridad y la  cooperación.
Defienden una idea de libertad situada, es decir, el ser capaz de tomar en cuenta nuestro formar parte, de ciertas prácticas compartidas.
La tradición y la solidaridad son conceptos fundantes. Las obligaciones están determinadas por el rol social que cada miembro de la sociedad tiene asignado.
Cuando los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS