MISION INTEGRAL HAROLD SEGURA

Páginas: 10 (2434 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
LA MIS IÓN INTEGRAL
TREINTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS*
Harold Segura

“Una cosa es haber andado más camino y otra,
haber caminado más despacio”
San Agustín

L

a misión Integral, en América Latina, es una joven madura en la plenitud de su
cuarta década. De padres evangélicos y de cuna teológica conservadora, nació con
el encargo de ser mediadora entre dos hermanas de la misma familia quehasta
entonces habían permanecido distanciadas: la evangelización y la responsabilidad
social. Así como en la narración del escritor inglés Robert Luis Stevenson, eran dos
hermanas solteronas que habían decidido no dirigirse jamás la palabra y, aunque vivían
en una misma casa, una línea divisoria hecha con tiza separaba sus dos dominios.
Cada una se cuidaba de no violar el territorio de laotra.

En lo que corresponde a América Latina y el Caribe, a la Fraternidad Teológica
Latinoamericana le cabe el gusto de haberla visto nacer en su seno y de alimentarla
durante sus primeros años. René Padilla, uno de sus progenitores, dice que su
nacimiento “fue el resultado de una toma de conciencia de la necesidad de volver al
texto bíblico en busca de elementos que ayudaran al pueblo deDios a cumplir su papel
en la historia a la luz de su compromiso con Jesucristo y de su situación concreta” 1.
Para ser honestos con la historia de la criatura es justo reconocer que su genealogía es
extensa y está conectada a una amplia lista de predecesores. Los hay allí donde la fe
ha resistido a la vieja tentación del reduccionismo misionero y como respuesta ha
integrado la diaconía a laevangelización, la función profética a la acción pastoral y la
reforma social al avivamiento religioso. Siempre que la fe ha porfiado por ser fiel al
modelo misionero proclamado por Jesús en su sinagoga de Nazareth, allí hay
precedentes de lo que se conoce hoy como misión integral.
A propósito, en cuanto al nombre ha habido acuerdos para llamarla “misión Integral”,
aunque no faltan quienes sedirigen a ella también como “misión holística”, o “diaconía
integral”, o “ministerio transformador”, o “evangelio integral”. Al respecto, la Red
Miqueas, que reúne más de 260 organizaciones cristianas de compromiso social,
acordó, para facilitar su comunicación, la expresión misión integral, la que definió como
la proclamación del evangelio unida a su demostración. No simplemente como si laevangelización
y
el
compromiso
social
tengan
que
llevarse
a cabo juntas, sino comprendiendo las consecuencias sociales de la evangelización y
las consecuencias evangelizadoras del compromiso social.
Hoy, después de cumplir más de treinta y cinco años en su versión latinoamericana,
como a todos nos pasa, también a ella le ha llegado la edad de las valoraciones críticas
*

El presenteartículo tiene como base la presentación que hizo el autor en el Foro de Seminarios y Comisión Teológica
Latinoamericana, convocado por el Consejo Latinoamericano de Iglesia y Visión Mundial Internacional: México D.F. del 8
al 11 de marzo de 2005.
1
PADILLA, C. René. Hacia una definición de la misión integral. Lima: Documentos del Congreso Nacional “Misión de
la iglesia en el Perú”, organizadopor CONEP y FTL, marzo de 2002.

y de las reflexiones acerca de lo que ha sido su intenso trajinar. La pertinencia de esta
evaluación está más que justificada: el continente ha experimentado profundos cambios
en las últimas décadas y las iglesias evangélicas ensayan nuevos y complejos rostros al
iniciar este milenio. Los interlocutores de la misión no son los mismos de las décadas
pasadas, nilos esquemas eclesiológicos tradicionales son suficientes para describir las
realidades diversas de las iglesias en la región. La valoración se hace necesaria.
Se puede comenzar señalando que “hay buenas razones para afirmar que la idea de la
misión integral está instalada en el pueblo evangélico latinoamericano” 2. Si bien es
cierto que en sus primeros años generó la oposición de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad integral
  • Seguridad Integral
  • Seguridad integral
  • Seguridad Integral
  • seguridad integral
  • Seguridad Integral
  • Seguridad Integral
  • seguridad integral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS