mito de prometeo
FUENTE/AUTOR
La historia no es solamente una ciencia en marcha. Es también una ciencia que se halla en la infancia: como todas las que tienen por objetivo el espíritu humano, este recién llegado al campo del conocimiento racional
MARC BLOCH
La historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombresde otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras.
LUCIEN FEBVRE
La investigación histórica es el estudio de los mecanismos que vinculan la dinámica de las estructuras - es decir, las modificaciones espontáneas de los hechos sociales de masas - a la sucesión de los acontecimientos - en los que intervienen losindividuos y el azar, pero con una eficacia que depende siempre, a más o menos largo plazo, de la educación entre estos impactos discontinuos y las tendencia de los hechos de masas.
PIERRE VILAR
Conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los hombres a que, a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y lasperspectivas de que deben partir en la elaboración de su futuro
JOSEP FONTANA
Proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento.
EDWAR H. CAR
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasadode la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
http://es.scribd.com/doc/52782113/HC-10-Conceptos-de-Historia-11-Abril
La historia es la ciencia que estudia la interconexión sincrónica y diacrónica delos fenómenos importantes, proyectivos, de la vida de la humanidad que transcurre en el tiempo; los fenómenos, por tanto, que tienen la suficiente importancia paraproyectarse en las épocas siguientes, en el futuro a través del presente; fenómenos de todo tipo -económico, social, político, cultural, artístico, religioso- y de toda duración -larga, media o corta.
http://es.scribd.com/doc/52782113/HC-10-Conceptos-de-Historia-11-Abril
La historia es la ciencia social que estudia nuestro pasado
http://redhistoria.com/definicion-de-historia/#.UwOZ2xuOb6cE. Bernheim (1889) definía la Historia como “la ciencia de la evolución del hombre considerado como ser social”, o W. Bauer (1921) como la “ciencia que intenta describir y explicar, volviendo a vivirlos, los fenómenos de la vida en aquello que se trata de los cambios de las relaciones de los hombres con las diversas colectividades sociales”
http://www.revistalarazonhistorica.com/7-8/CONCEPTOS DE EPISTEMOLOGIA
FUENTE/AUTOR
“La epistemología ha sido recientemente alcanzada por una nueva y vigorosa interdisciplinar que promete impulsar el estudio y la comprensión del conocimiento por un camino más científico y más amplio. La moderna ciencia cognitiva es una síntesis de la inteligencia artificial, la filosofía de la mente, las neurociencias, la lingüística y lapsicología cognitiva que ha retomado a la epistemología desde un punto de vista empírico y ha dado una nueva ruta a su larga indagación”.
DÍAZ, José Luis. El ábaco, la lira y la rosa: las regiones del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. Pág.18
“La epistemología o filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica ysu producto, el conocimiento científico.
BUNGE, Mario. Epistemología. Barcelona: Editorial Ariel, 1980. Pág. 13.
La epistemología es la teoría del conocimiento válido, e incluso si el conocimiento no es nunca un estado y constituye siempre un proceso, dicho proceso es esencialmente el tránsito de una validez menor a una validez superior. De aquí resulta que la epistemología es necesariamente...
Regístrate para leer el documento completo.