Mitolog a maya
• Los libros de "Chilam Balam" que fueron escritos a
lo largo del siglo XVII, durante la época de la colonia
española por los descendientes de los mayas que habitaron la península de Yucatán, también contienen
información sobre la mitología maya. En lo general
describen las tradiciones de esta cultura.
La mitología maya se refiere a las extensivas creencias
politeístas de lacivilización maya precolombina. Esta cultura mesoamericana siguió con las tradiciones de su religión desde hace 3.000 años hasta el siglo IX, e incluso algunas de estas tradiciones continúan siendo contadas como historias fantásticas por los mayas modernos.
En general los textos mayas fueron quemados por los españoles durante su invasión de América. Por lo tanto, el
conocimiento de la mitología mayadisponible en la actualidad es muy limitado.
• Las crónicas de Chacxulubchen, mucho menos conocido y estudiado, es otro texto importante para la
comprensión de la mitología maya.
1 El Popol Vuh
La historia maya de la creación de los quiché es el Popol
Vuh. En éste se describe la creación del mundo a partir
de la nada por la voluntad del panteón maya de dioses. El
hombre fue creado del barro sinmucho éxito, posteriormente se crea al hombre a partir de madera con resultados igualmente infructuosos, después de los dos fracasos
se crea el hombre en un tercer intento, esta ocasión a partir del maíz y se le asignan tareas que elogiaron a dioses:
cortador de gemas, tallador de piedras y otros. Algunos
creen que los mayas no apreciaban el arte por sí mismo,
sino que todos sus trabajos eran paraexaltación de los
dioses.
Después de la historia de la creación, el Popol Vuh narra
las aventuras de los héroes gemelos legendarios, Hunahpú
e Ixbalanqué, que consistieron en derrotar a los señores de
Xibalbá, del mundo terrenal. Estos son dos puntos focales
de la mitología maya y a menudo se encontraron representados en arte maya.
Cuenta el Popol Vuh que los gemelos Hunahpú tenían la
costumbre dejugar a la pelota (un juego sagrado) en un
campo sobre el Xibalbá o reino de los muertos y éso causaba gran molestia a los señores del Xibalbá. Furiosos,
planearon la muerte de los gemelos, y los retaron a una
partida del juego en su territorio,finalmente cometieron
una equivocación Por ello, fueron sacificados y enterrados, y la cabeza de uno de ellos fue cortada y colgada
sobre un árbol seco.Tiempo después, una doncella del
inframundo pasó cerca del árbol, y la cabeza le escupió.
Ella quedó embarazada y dio a luz a los gemelos Hunahpú
e Ixbalanque.
Ah Puch, en el Códex de Dresde.
• El Popol Vuh (o Libro del Consejo de los antiguos de
quiché) que es una excepción, en el sentido de que
sobrevivió a los conquistadores españoles, relata los
mitos de la creación de la Tierra, las aventuras delos
dioses gemelos, y la creación del primer hombre.
Estos gemelos fueron tratados como esclavos por sus hermanastros, hasta que un día decidieron que estaban hartos: hicieron que subieran a un árbol, y, con ayuda de la
magia, alargaron el tronco hasta dejarlos a una gran altura
y convirtiéndolos en monos.
1
2
3 DIOSES NOTABLES
Los hermanos vivieron muchas aventuras donde demostraron sucapacidad y poder. Decidieron que iban a vengar la muerte de su padre y de su tío, y para ello trazaron
un plan contra los señores del Xibalbá. Aprendieron a jugar a la pelota, y lo hicieron en el mismo campo donde
habían jugado sus antepasados, haciendo que los señores
del inframundo se pusiesen furiosos. Otra vez, los señores
del Xibalbá decidieron retar a los gemelos. Ellos aceptan,
pero evitaronlas tretas y no se equivocaron de camino.
Los hermanos fueron retados una vez más: deben saltar un
gran foso en llamas. Ellos aceptan, y caen en el intento.
Los señores del Xibalbá trituraron sus huesos y lanzaron
sus cenizas al río, pero se depositaron en una de las orillas
y de ellas volvieron a surgir los gemelos. Días después,
volvieron disfrazados al Xibalbá y lograron dominar allí
a todos...
Regístrate para leer el documento completo.