Modalidad Educación Especial
Modelo social de la discapacidad
Influenciado por acontecimientos Sociales
EconómicosPolíticos
Años 60
EE.UU, países Escandinavos
Movimientos sociales impulsados por sectores marginales personas de raza negra y otras minorías étnicas y personas condiscapacidad.
Elementos y fuerzas interrelacionadas
Investigación y reflexión teórica
Extensión de movimiento social de las personas con discapacidad
Discapacidad se asume como una restricciónsocial del entorno.
Se cuestionan las ideas de inteligencia.
Premisas importantes del modelo social:
Las causas que originan la discapacidad no son religiosas ni científicas, sino sociales.
“MUNDOCONSTRUIDO SIN CONSIDERAR LA DISCAPACIDAD.”
La utilidad para la sociedad.
Toda vida humana es particularmente digna.
Marcos normativos y el sistema educativo
Acompañar los cambios.
Superarviejas concepciones.
Proponer trabajo intersectorial.
Organización de los servicios existentes.
Revisión de los procesos de formación inicial y continua de los docentes entre otros.
Constituciónnacional derecho a enseñar y aprender.
Ley de E. Nacional
La Educación es prioridad.
Políticas de estado para construir una sociedad justa.
Reafirmar la soberanía y laidentidad nacional.
Profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática.
Respetar los derechos humanos.
Libertades fundamentales.
Fortalecer el desarrollo económico y social de la Nación.
PlanNacional de Educación debe atender un conjunto de factores:
Creciente desigualdad social
Fragmentación del sistema educativo
Crecimiento exponencial de la matriculación del NivelInicial y Secundaria
Principales problemáticas de la obligatoriedad:
Acceso a la escolarización.
Trayectorias escolares de los alumnos.
Condiciones organizacionales y pedagógicas en que se...
Regístrate para leer el documento completo.