Modelo automotriz

Páginas: 13 (3118 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2011
Análisis econométrico.
Objetivo: Encontrar la evolución que ha tenido la industria automotriz en los últimos años, así como mostrar si el TLCAN ha tenido un impacto importante en esta industria.
Modelo base.
En febrero de 2001 Daniel Garcés Díaz publicó un trabajo donde investiga la posible relación entre el TLCAN y el crecimiento de las exportaciones mexicanas. Garcés utiliza una función dedemanda donde las exportaciones mexicanas están en función del tipo de cambio real y la demanda de Estados Unidos:
XMex= f(E,D)
Para el estudio econométrico, el autor utiliza un modelo log-log, quedando la demanda de exportaciones explicada de la siguiente manera: 
lXt = α0 + α1 lYt + α2 let +  ut 
Dado el modelo anterior y la naturaleza de los datos, el autor realizó su investigación en dosetapas: primeramente estimó la relación de largo plazo entre las variables mediante técnicas de cointegración, y posteriormente aplicó el mecanismo de corrección de errores para estimar las relaciones de corto plazo y largo plazo. Para esto, Garcés utilizó datos mensuales desde 1980 hasta 2000, donde las exportaciones mexicanas se analizaron a nivel agregado y a nivel desagregado (maquila,exportaciones petroleras, y el resto), la demanda se aproximó mediante el índice del volumen de producción industrial de Estados Unidos, y usó el tipo de cambio real peso-dólar. 
Respecto a los resultados encontrados en su investigación, Garcés no encontró evidencia de que el TLCAN haya contribuido al crecimiento de las exportaciones analizando el periodo 1990-2000, sino que dicho crecimiento se debióen mayor parte a la expansión en la economía estadounidense.
 
Metodología.
De esta manera, en el presente estudio se tomará como base la metodología seguida por Garcés, quedando de la siguiente manera: primeramente se realizarán pruebas de raíz unitaria para verificar si las variables son estacionarias o no. Posteriormente se llevará a cabo la prueba de cointegración de las variables, asícomo el análisis sobre la posible existencia de un cambio estructural en la relación de largo plazo. Por último, en base a los resultados se analizará la relación de las variables en el contexto del modelo de corrección de errores. 
 
Datos.
El periodo que se cubrirá en el análisis abarcará desde enero de 1991 hasta junio de 2001,[11] utilizando datos mensuales para las variables mencionadasanteriormente, es decir, exportaciones del sector automotriz, tipo de cambio real y el índice del volumen de producción industrial de Estados Unidos. Dado que las exportaciones de México hacia Estados Unidos son las importaciones de Estados Unidos desde México, se ocuparán datos desagregados de importaciones reales[12] conforme al Sistema Armonizado a niveles de partida (4 dígitos) que incluyenaquellos valores de las partidas 8701 a la 8703[13]; estos datos son tomados del World Trade Atlas. Además, se utilizará el tipo de cambio real peso-dólar construido a partir de los respectivos índices de precios (esto es, CPI tanto de Estados Unidos como de México con base 2002) tomado del Banco de México; y se utilizará el índice de producción industrial de Estados Unidos con base 2002=100 tomadodel Bureau of Labor Statistics (US Department of Labor). 
De esta manera, antes de iniciar el análisis econométrico, es conveniente hacer un análisis gráfico de las variables. Respecto al tipo de cambio real, puede observarse en la Gráfica 3.1 el brinco en la tendencia  por la devaluación en 1995. A partir de entonces, se observa una valuación paulatina de la moneda, es decir, el peso ha ganadoterreno con respecto al dólar, marcado por la pendiente negativa.  

Fuente: elaboración propia con datos de Banxico y Bureau of Labor Statistics. 
Por su parte,  en la Gráfica 3.2 se observa que el valor de las exportaciones reales de automóviles desde México a los Estados Unidos ha tenido un crecimiento desde el comienzo del periodo de estudio hasta finales del año 2000; desde entonces las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UN ANALISIS EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ Y SU MODELO EN LA GESTION EN EL SUMINISTRO DE AUTOPARTES
  • Crisis Automotriz Mundial Modelos Estadisticos
  • Automotriz
  • Automotriz
  • automotriz
  • automotriz
  • Automotriz
  • automotriz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS