modelo de autoayuda
Concepto.-
La autoayuda y la ayuda mutua se consideran dos procesos de ayuda complementarios que ocurren en los grupos de apoyo al mismo tiempo. La autoayuda implica asumir la responsabilidad personal en el cuidado de uno/a mismo/a y en las acciones y decisiones que hacemos para responder a las situaciones de la vida. Simultáneamente o complementariamente podemos ayudarnosunos a otros de forma recíproca e igualitaria, lo que serían procesos de ayuda mutua. Desde el punto de vista de la complementariedad de estos procesos los grupos de apoyo deberían orientarse para favorecer ambos procesos.
Parte de un espacio de intervención de personas que comparten un mismo problema
El primer autor que acuñó el término de ayuda mutua fue Schwartz (1961)
Dentro de un grupose pueden dar dinámicas de ayuda mutua
Cuando una persona ayuda a los demás se está ayudando a sí misma y por ello el trabajo en grupo integra 3 funciones: ayudar a identificar los aspectos más relevantes y positivos de cada persona, ayudar a crear el sentimiento de pertenencia, enseñar estrategias para interactuar
Grupos de ayuda mutua ( dirigidos por Trabajadores Sociales) y grupos deautoayuda ( sin dirección)
Características de los grupos ( ayuda mutua y autoayuda)
Proceso orientado a un resultado
Ayuda Todo el mundo es válido par el grupo y puede participar
a las personas dentro de su propio ambiente ( relaciones interpersonales reales)
Cada persona habla en primera persona
La comunicación es libre dentro del grupo ( pero cumpliendo las condiciones de respeto,interacción..,.)
Equilibrio, flexibilidad y evaluación continua
El Papel del Trabajador Social con grupos en el modelo de ayuda mutua
Que las personas se presten la ayuda y el apoyo necesario
Promueve la autonomía de grupo y su potencial
Marca las guías o apoyo en el logro de los objetivos y la evaluación de logros
Enseñar a que cada persona sea miembros efectivo del grupo (aprovechen lo que el grupo les da y den y aporten sus habilidades y destrezas y delega la responsabilidad de la gestión del grupo en los miembros)
Dentro de este modelo de ayuda mutua el TS debe cumplir las siguientes funciones dentro de la dinámica de grupos como:
a) Fase de inicio o formación del grupo ( fac ilita el encuentro, indicar en base al diagnostico a que grupo debe ir cada pe rsona,asesorar en la organización y ayudar en la toma de decisiones hasta que asuman los miembros ésta función)
b)Fase de trabajo y de co rrespondencia: conectar al grupo con su medio para que apliquen en su vida lo que trabajan dentro del grupo
c)Fase final: recapitula con los miembros lo que han adquirido y cómo pueden aplicarlo en la vida después del grupo
Los grupos de autoayuda
El TS esun simple asesor pero no participa dentro del grupo
Las personas del grupo aportan sus expe riencias y se dan apoyo emocional
La asistencia es voluntaria
Los grupos son autónomos y se financian con donativos, etc..
Son grupos abiertos
Antecedentes teoricos
A partir de 1976 apareció un número importante de literatura sobre grupos de autoayuda en la que se apreciaba una gran confusiónterminológica: Katz y Bender, 1976; Caplan y Killilea, 1976; Gartner y Riessman, 1977; Lieberman y Borman, 1976, 1979. También existe una confusión terminológica a la hora de referirse los autores a organizaciones de autoayuda y grupos de autoayuda identificando ambos conceptos la mayoría de las veces. En relación a la definición y comprensión de los grupos de autoayuda Borkman afirmaba en 1991(Actualmente, 15 años más tarde, existe menos variedad y confusión de términos pero todavía estamos lejos de llegar a una unanimidad terminológica». (Borkman, 1991).
Esta misma autora define los grupos de autoayuda como «personas que comparten unas ideas, unas situaciones de vida o unas enfermedades, se agrupan para ofrecerse mutuamente apoyo emocional y otros tipos de apoyo a través de la acción...
Regístrate para leer el documento completo.